Ultimo Messaggio

Coordinan Coahuila y Durango acciones de seguridad Aprehenden a joven señalado por tentativa de homicidio en Monterrey

Redacción

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el número de personas fallecidas por las lluvias torrenciales registradas en los últimos días aumentó a 64, mientras que 65 continúan desaparecidas. En total, 111 municipios resultaron afectados en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Desde Palacio Nacional, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, detalló que Veracruz y Hidalgo concentran el mayor número de víctimas y daños, seguidos por Puebla. En estas entidades se mantiene la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, que desde el jueves 9 de octubre implementaron el Plan DN-III-E para atender la emergencia.

De acuerdo con los reportes oficiales, en Veracruz hay 40 municipios afectados, 22 de ellos catalogados como prioritarios. En esa entidad se registran 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas. En Hidalgo, donde la situación es considerada crítica, hay 28 municipios afectados, 23 con prioridad, además de 21 muertos y 43 personas no localizadas.

En Puebla, las lluvias impactaron 23 municipios, con saldo de 13 fallecidos y 4 desaparecidos. En San Luis Potosí se contabilizan 12 municipios con afectaciones sin víctimas mortales ni desaparecidos, mientras que en Querétaro se reporta un fallecimiento y daños en ocho municipios.

El general Ricardo Trevilla Trejo, encargado del despliegue operativo, informó que hasta el momento participan 7 mil 347 elementos federales apoyados por 7 aeronaves, 40 unidades de maquinaria pesada, 3 plantas potabilizadoras, 2 cocinas móviles, 11 lanchas, 16 drones, 31 camiones de volteo, 6 tractocamiones y 7 binomios caninos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que alrededor de 100 mil viviendas resultaron afectadas y recordó que el gobierno federal cuenta este año con un fondo de 19 mil millones de pesos destinados a atender emergencias ambientales. De esa cifra, 3 mil millones ya fueron utilizados para el despliegue y mantenimiento del equipo federal.

Sheinbaum destacó la importancia de los Atlas de riesgo municipales como herramienta de prevención y planeación, y reiteró la necesidad de mantenerlos actualizados. “El Atlas de riesgo es una herramienta muy importante de planeación y atención; todos los municipios deben tenerlo”, subrayó, al mencionar que los desbordamientos de ríos fueron la principal causa de afectaciones en la zona oriente del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *