Ultimo Messaggio

Huachicol fiscal en control de 3% de agentes aduanales del país: ANAM ¿Buscas ayudar a los afectados? Checa los centros de acopio instalados en CDMX

Lilia González

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó su anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, el cual se conforma por un monto total de 2 mil 220 millones de pesos, contemplando la realización de actividades encaminadas a las Elecciones de 2027; la Elección Judicial, la de renovación del Congreso Local y la de los 125 Ayuntamientos.

Durante la 22ª Sesión Extraordinaria, la consejera presidenta del Instituto, Amalia Pulido Gómez afirmó “cada peso requerido está debidamente justificado con ética, transparencia y lealtad al servicio público, celebro que, en este documento, además de estos principios hayan trazado, objetivos de eficiencia, eficacia y adecuado control de riesgos”, comentó.

Para sus actividades del próximo año, el IEEM está previendo 1 mil 162 millones 030 mil pesos, adicionalmente se consideraron prerrogativas para los partidos por 1 mil 58 millones.

Especificó que 14 de cada 100 pesos solicitados por el IEEM se destinarán a la Elección Judicial; 8 pesos se orientarán a los comicios de Congreso y Ayuntamientos, y 78 pesos para el gasto ordinario de la institución.

“Las autoridades electorales tenemos que ser sensibles a los tiempos que vive el país y disponer cada vez de menos recursos para nuestra operación, a efecto de qué ese dinero pueda ser ocupado en otras necesidades públicas”, comentó.

En ese sentido, especificó que al Capítulo 1000 Servicios Personales, se le destinará el 32% del presupuesto; al Capítulo 2000 Materiales y Suministros se le destinaría el 1.2%; el Capítulo 3000 Servicios Generales ocupará 1 de cada 6 pesos presupuestados para mantenimiento del edificio central, arrendamientos y otros servicios indispensables para la operación cotidiana del IEEM.

El Capítulo 4000 incluye las prerrogativas de los partidos políticos, por lo que contempla 48 de cada 100 pesos; el Capítulo 5000 sobre Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles obtendrá el 2.77% del presupuesto, contemplando la implementación de mecanismos para reducir el uso de energía eléctrica.

Respecto a las actividades que se desarrollarán de manera anticipada y que van encaminadas a los comicios de 2027, la consejera informó que comenzarán a adquirir material electoral como canceles, mamparas, urnas, bases y cajas paquete, a efecto de reducir riesgos y obtener mejores condiciones de precio en las cotizaciones, previendo la reutilización de materiales que se utilizaron en elecciones previas, y se prevé iniciar la búsqueda de inmuebles donde se ubicarían los órganos desconcentrados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *