• Movilizaciones por aumento al pasaje
• Atizapán se puso de moda política
• Pinta alcalde sus límites geográficos
• Promueven sistema para captar agua
• Secuestro, otro delito que disminuye
… Lo hicieron oficial, sin ningún consenso, el aumento al pasaje en el transporte urbano en el Estado de México…
… Y no hay vuelta de hoja, porque ya apareció hasta en la misma Gaceta de Gobierno estatal, la decisión de incrementar de 12 a 14 pesos…
… Obvio que un sinnúmero de usuarios y colectivos ya protestaron y se manifestaron contra la medida, que se aplicará a partir del miércoles 15 del mes en curso…
… La protesta fue ayer en Toluca, pero al parecer se preparan más, ahora en el Valle de México…
… Una marcha con mantas, pancartas externó el descontento generalizado en contra del “tarifazo” al grito de: ¡El pulpo camionero no necesita mi dinero!…
… La contraparte… Aunque el ajuste busca mejorar la calidad del servicio, líderes transportistas aseguran que el aumento es insuficiente para enfrentar los costos operativos y renovar las unidades…
… ¡Limosneros y con garrote!, como diría mi abuelita…
… Hay rumores de que el alza de la tarifa, fue producto de una negociación de los representantes del gremio con un asesor de la gobernadora, y que ni la Secretaría de Gobierno ni el equipo de comunicación estatal, participaron en la última decisión…
… Fue un “sabadazo”, califican manifestantes que participaron en la protesta que llegó hasta el mismo Palacio de Gobierno estatal…
… También dijeron que el incremento no está justificado por la calidad del servicio, cuyas unidades están deterioradas…
… Aunque algunos pasajeros admiten que el ajuste no afecta gravemente su economía, la mayoría considera que el transporte en el Estado de México sigue siendo ¡caro, inseguro y sin condiciones dignas!…
… O usted, ¿qué opina?…
…
… Se puso de moda la candidatura hacia la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, o existe algún interés particular en llegar a esa silla municipal…
… Pero también suena raro que ya existan dos apuntados, un poco adelantados, para contender por dicha posición política mexiquense…
… Resulta que la dirigente del partido guinda en la entidad, Luz María Hernández, abrió la puerta al diputado local, Román Cortés, quien anunció su salida del PAN recientemente…
… Se conoce de antemano que Cortés, por más de 20 años se ha perfilado para llegar alguna vez a la alcaldía del llamado etimológicamente “lugar sobre el agua blanca” …
… Sin embargo, habrá qué esperar las decisiones al interior de ese partido, ya que también Luis Montaño, es acogido por las huestes militantes en esa demarcación, quien se suponía de antemano, la posible carta de los morenos para esa presidencia municipal…
… Otro que ya está apuntado para postularse hacia esa municipalidad, ¡para 2027!, es el también legislador y líder del PAN en esa localidad, Anuar Azar Figueroa, quien “desdenantes” ha expresado su intención, haciendo presencia en todas las comunidades atizapenses…
… No obstante, Azar tiene varios opositores internos quienes también pretenden la precandidatura, como son: Ana Balderas, Leylany Richard, Edmundo Ranero, Derek Cancino, y hasta Gonzalo Alarcón…
… Aunque también, hay qué decirlo, Anuar encabeza hoy en día las encuestas de preferencias en esa localidad…
…
… Y hablando de dicha demarcación, la tierra de don Adolfo López Mateos, resulta que ahí, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, ha iniciado defensa legal y administrativa para proteger la integridad de su territorio en la zona oeste, limítrofe con Jilotzingo…
… El alcalde ya advirtió, que no se autorizarán construcciones en esa zona limítrofe con Jilotzingo, precisamente para proteger su alto valor ambiental…
…En especial, esta decisión toma mayor relevancia, en el espacio denominado Espíritu Santo…
… O sea que Rodríguez “ya pintó la raya límite y geográfica”, para cuidar el entorno ambiental de la demarcación…
… Así, de hecho, el fallo busca blindar legalmente el área, lo que el gobierno de Atizapán de Zaragoza, estaría actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, para designarla oficialmente como no urbanizable, lo cual es un gran acierto…
… Prácticamente, la decisión del alcalde es a raíz de lo que se había constituido en un conflicto de límites territoriales entre ambas municipalidades…
… Hay que subrayar que históricamente, la zona ha sido reconocida como parte de Atizapán… Incluso hay programas de ordenamiento ecológico, registros catastrales y geográficos… Esto contrario a lo que hace Jilotzingo…
…
… Fue informado que, para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica, el gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), instaló 10 Sistemas de Captación de Agua Pluvial y Purificación en el Valle de Toluca que permitirán almacenar anualmente más de un millón de litros de vital líquido.
… Estos sistemas de captación con purificadora fueron instalados en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec y Calimaya y son parte del proyecto “Colectivos de Lluvia”, que busca proporcionar agua segura a las comunidades, reducir el consumo de agua potable y fomentar la sostenibilidad…
… Gracias a su sistema de purificación, el agua captada puede ser utilizada para consumo humano, ya que se colocaron en deportivos, parques y un centro cultural, lo que beneficiará anualmente a más de dos millones de mexiquenses que hacen uso de estos espacios públicos…
… Captar y reutilizar el agua de lluvia reduce el consumo de agua potable, ahorra dinero en tarifas, disminuye la carga en sistemas de alcantarillado y ayuda a mitigar las inundaciones y sequías, ya que se puede utilizar para tareas como el riego, limpieza de casas y autos, y la descarga de inodoros…
… Recordemos que uno de los dolores de cabeza de los usuarios, como son los recibos de consumo de agua, con este nuevo sistema se genera un ahorro significativo en las facturas, mismo que puede llegar a ser hasta del 50 por ciento en algunos casos…
…
… Las mesas de Coordinación por la paz siguen arrojando números en la definición de delitos que, para el gobierno del Edomex, están disminuyendo en porcentajes muy favorables para los mexiquenses…
… En la más reciente, se informó que el Edoméx mantiene una tendencia a la baja en el delito de secuestro, y se perfila para cerrar el 2025 como el más bajo en los últimos nueve meses…
… Se especifica que, mientras que en el año 2019 se tuvo el pico más alto con 206 víctimas, en el 2024 hubo un registró 51 casos, es decir 75 por ciento menos…
… El análisis presentado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en la reunión 514, señala que del 1 de enero al 9 de octubre de este año se han registrado 26 casos de secuestro, contra 41, en el mismo periodo del 2024; es decir, 15 casos menos…
… “En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, trabajamos por la seguridad de las familias mexiquenses.», señaló la gobernadora Delfina Gómez, a través de sus redes sociales…
… Se pondera que estos resultados son derivados de las acciones que llevan a cabo de manera coordinada las instancias de seguridad representadas en la Mesa de Paz, como son las secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM), Defensa, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Guardia Nacional (GN) y FGJEM…