Redacción
La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, dio inicio este lunes al Censo Casa por Casa en los municipios afectados por las lluvias registradas del 6 al 9 de octubre en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. El objetivo es identificar de manera directa a las familias damnificadas para canalizar los apoyos del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Bienestar explicó que para este operativo se desplegaron 600 brigadas integradas por tres mil Servidores de la Nación, quienes recorrerán las zonas afectadas para levantar el registro correspondiente.
El levantamiento de información se realizará mediante un formato en el que los afectados deberán proporcionar datos personales, número de integrantes de la familia, tipo de daños en la vivienda, condiciones de los servicios, así como afectaciones a las actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras. También se registrarán daños en locales comerciales o inmuebles productivos.
Montiel Reyes precisó que el censo se hará literalmente casa por casa y que, en los casos en que existan varios hogares dentro de un mismo predio, cada uno será incluido en el registro. Una vez completado el formulario, los Servidores de la Nación entregarán un cintillo que servirá como comprobante y permitirá acceder posteriormente a los apoyos federales.
La secretaria pidió a la población conservar dicho cintillo y permitir la colocación de un distintivo oficial que acredite que el domicilio ya fue visitado por las brigadas del Bienestar. Esta medida busca garantizar transparencia en el proceso y evitar duplicidades en los registros.
De acuerdo con Montiel, los primeros apoyos comenzarán a entregarse al finalizar la semana y se continuará con la distribución en las semanas siguientes hasta cubrir la totalidad de las viviendas censadas.