Redacción
Una delegación australiana encabezada por la embajadora de ese país en México, Rachel Moseley, y el rector de la Universidad de Queensland, Peter N. Varghese AO, visitó las instalaciones de la UNAM, donde fueron recibidos por el titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín; la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y la directora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, Alicia Girón González.
Durante el encuentro, Lee Alardín destacó que la UNAM cuenta con una amplia estructura de investigación de alto nivel en distintas áreas del conocimiento, que incluye el Servicio Mareográfico Nacional, dos buques oceanográficos y proyectos en salud, biotecnología y genómica aplicada a comunidades indígenas. Subrayó que colaborar con la Universidad de Queensland abre nuevas oportunidades para fortalecer la ciencia mexicana a través de la cooperación internacional.
Por su parte, Funes Argüello señaló que es prioritario ampliar los ámbitos de trabajo con instituciones extranjeras en temas vinculados con la sustentabilidad, al ser un campo donde crece el interés de estudiantes y jóvenes investigadores. En ese sentido, destacó que el Instituto de Geología de la UNAM también busca integrarse a esta colaboración académica.
La embajadora Rachel Moseley resaltó que la Universidad de Queensland es la institución número uno en Oceanía y se encuentra entre las 50 mejores del mundo, reconocida por sus avances en investigación. Explicó que el rector Varghese busca establecer una agenda de colaboración tanto en proyectos científicos como en movilidad de estudiantes y docentes, dado el creciente número de mexicanos que realizan estudios en esa universidad.
Brett Lovegrove, Pro-Vice-Chancellor de Global Partnerships, informó que entre 2020 y 2025 la Universidad de Queensland ha recibido a 122 estudiantes mexicanos, de los cuales 25 cursan programas de posgrado. Además, mencionó que existen dos investigadores vinculados con proyectos conjuntos valuados en 36 millones de dólares y que la cooperación académica ha derivado en 383 publicaciones científicas.
En entrevista, el rector Varghese calificó este encuentro como el primer paso para construir una relación sólida con la UNAM en áreas como salud pública, estudios estructurales y humanidades. “La UNAM es una institución líder en México y de gran reconocimiento internacional; este acercamiento es una excelente oportunidad para identificar áreas de colaboración futura”, expresó.
Finalmente, Alicia Girón González destacó la importancia de fortalecer el conocimiento sobre Asia, África y Oceanía desde una perspectiva interdisciplinaria y sugirió aprovechar esta colaboración para explorar la literatura y los aportes culturales de la región australiana.