Ultimo Messaggio

Donald Trump baja el tono contra China por tierras raras Experimento cinematográfico: Gustavo Loza hace honor al título de su película Renacer

El cineasta Gustavo Loza presentó su más reciente película, Renacer, y que definió como “un experimento cinematográfico” y una experiencia profundamente emocional.

También te puede interesar: Juliette Binoche es homenajeada en Morelia

Rodada en cuatro semanas en Italia y una más en México, la cinta fue realizada con un equipo de apenas 20 personas, entre actores, técnicos y familiares del propio director.

“Fue como volver a lo íntimo ”, comentó Loza. “Nos levantábamos temprano, desayunábamos juntos y filmábamos todo el día. Cada quien vivía en su cuarto dentro de la villa donde rodamos. Fue una experiencia increíble, muy cercana, de comunidad”.

Especial  

El realizador, conocido por títulos como La otra familia, 40 y 20 o Los héroes del Norte, explicó que la decisión de actuar junto a sus hijos y amigos surgió de manera natural:

“Nunca pensé en actuar, no me interesaba, pero esta historia lo pedía. Sentí que debía acompañarlos en el viaje”.

Renacer aborda el tema de la injusticia y la falta de presunción de inocencia en el sistema penal mexicano, inspirado en el caso real de un conocido que pasó 11 meses en prisión sin sentencia.

Ante la censura ideológica

El actor Rodrigo Murray, quien participa en el filme, destacó la relevancia social del proyecto: “Cuando una película que retrata una injusticia no puede verse en salas, se comete otra injusticia. El cine es la ventana que muestra al país ante el mundo.

“Es increíble que hoy todavía se limite la exhibición de una obra mexicana”, reflexionó sobre el hecho de que el filme no se ha estrenado de manera formal.

“En México, el 30 por ciento de las personas encarceladas no tienen condena ni juicio. Pueden pasar años antes de que se compruebe su inocencia. Es terrible”, señaló Loza.

“Por eso hicimos esta película: para abrir un diálogo, no para cerrarlo”.

El director enfatizó también su postura frente a los costos y modelos de producción del cine nacional: “Hay películas mexicanas de 80 o 100 millones de pesos que nunca recuperan su dinero. Con Renacer quisimos demostrar que se puede hacer buen cine con pocos recursos, sin depender del gobierno. Nos jugamos nuestro dinero pero conscientes de que queríamos poner un ejemplo”.

Murray también criticó la falta de apoyo al cine nacional. “No hay suficientes estrenos de películas mexicanas. Debería existir una obligación de destinar parte de las taquillas para producir más cine local. Hablar de censura o veto es retroceder décadas”.

Loza denunció que Renacer no fue incluida en la selección oficial de ciertos festivales mexicanos, lo que calificó como “censura ideológica”.

“No pedimos premios, solo una función. Decir que no hay espacio para una cinta nacional es inaceptable. Por eso queremos llevarla a universidades y foros donde se abra la conversación”.

Para Gustavo, Renacer representa tanto una búsqueda estética como una declaración de principios.

“Se trata de volver a las raíces, de hacer cine con el corazón y con libertad. No nos pertenece la película, pertenece al público. Y ojalá sirva para que empecemos a hablar de los temas que de verdad importan”, finalizó.

Esta película aún no llega a las salas de cine, pues el director buscaba en un inicio una oportunidad en algún festival importante, como el de Morelia, pero no resultó seleccionada.

También te puede interesar: Lady Gaga vuelve al cine en ‘El Diablo viste a la moda 2’

Sin embargo, Loza no se rinde y espera tener suerte en algún otro certamen o que llegue a la distribución en las salas de cine comercial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *