Ismael Alemán
Valle de Bravo, Méx. – La presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el impulso de políticas sostenibles al poner en marcha el programa Jardines Polinizadores Colibrí, en coordinación con Simón Mondragón Bernal, director general de Educación Media Superior, y el Programa de Bosques (Probosque).
Durante la presentación del proyecto, Núñez Ponce destacó la importancia de fortalecer la relación entre las comunidades educativas y el entorno natural, promoviendo espacios que fomenten el respeto, la conciencia ambiental y el aprendizaje activo sobre la biodiversidad local.
El programa contempla la creación de 20 jardines polinizadores en distintas instituciones educativas del municipio, los cuales servirán como áreas vivas de observación, investigación y sensibilización sobre el papel de los polinizadores —como colibríes y abejas— en el equilibrio de los ecosistemas.
De acuerdo con las autoridades municipales, estos espacios no solo contribuirán a la preservación de especies locales, sino que también impulsarán la educación ambiental desde edades tempranas, integrando actividades pedagógicas orientadas al conocimiento de la flora y fauna regional.
Por su parte, Simón Mondragón Bernal resaltó que la participación del sector educativo es clave para fomentar una cultura ambiental sólida y sostenible, ya que permite a las y los estudiantes comprender la importancia de proteger los recursos naturales de su comunidad.
La colaboración con Probosque permitirá garantizar la selección adecuada de especies nativas, así como el seguimiento técnico y ecológico de cada jardín, con el fin de asegurar su desarrollo sostenible y su contribución al entorno local.
Michelle Núñez Ponce subrayó que Valle de Bravo continuará impulsando políticas públicas que fortalezcan la sostenibilidad, el cuidado de la naturaleza y la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente.
El municipio ha reiterado su compromiso de mantener una agenda ambiental activa, que integre proyectos de restauración ecológica, educación ambiental y promoción de la biodiversidad como ejes centrales de su gestión.
Con estas acciones, Valle de Bravo busca consolidarse como un referente en la preservación ambiental dentro del Estado de México, demostrando que la colaboración entre gobierno, instituciones educativas y ciudadanía puede generar cambios significativos para el planeta.