Ultimo Messaggio

En CDMX hay un solo proyecto de Gobierno: Brugada Impulsa Toluca cultura de prevención entre jóvenes

Redacción

Cruz Roja Mexicana activó un Plan de Acción y Respuesta para atender a la población afectada por las severas inundaciones en la zona norte de Veracruz, provocadas por la crecida de varios ríos, entre ellos el Cazones. La institución desplegó equipos especializados en evaluación de daños, rescate, evacuación y atención prehospitalaria, en coordinación con autoridades de Protección Civil federales y estatales.

Como parte del operativo, se habilitaron tres Centros de Acopio en las delegaciones de Puerto de Veracruz, Jalapa y Orizaba, con el objetivo de reunir ayuda humanitaria. En dichos puntos se recibieron alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza, con el fin de conformar kits de apoyo para las familias damnificadas.

Durante la madrugada del 12 de octubre partieron desde el Centro Nacional de Acopio, en Toluca, Estado de México, 25 toneladas de ayuda humanitaria con despensas, kits de limpieza y de higiene personal. La distribución estuvo a cargo del voluntariado de la institución, que realizó entregas directas en las comunidades más afectadas conforme a los resultados de la evaluación de daños.

En las acciones participaron 88 voluntarias y voluntarios de las delegaciones Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Veracruz. El dispositivo incluyó tres unidades de rescate urbano, siete ambulancias y seis lanchas, operadas por personal capacitado en rescate en aguas rápidas, manejo de inundaciones y atención médica prehospitalaria.

Cruz Roja Mexicana informó que la ayuda a las comunidades se complementó con la habilitación de tres centros de acopio, donde se reunieron productos básicos como arroz, frijol, lenteja, pasta, aceite, galletas, jabón, cloro, escobas y repelente para mosquitos. La institución agradeció las donaciones recibidas e informó que la cuenta 04-04-04-04-06 de BBVA continuará disponible para aportaciones económicas destinadas a la atención prioritaria de las zonas afectadas.

Asimismo, se activó el Servicio Nacional de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF) para ayudar a personas que perdieron comunicación con sus seres queridos. Las solicitudes de búsqueda se atendieron a través del número 56-45-85-32-74, con cobertura en todo el país.

La Cruz Roja también difundió recomendaciones preventivas para la población en zonas de riesgo: evacuar viviendas ante amenaza de caída de árboles o postes, no tocar cables eléctricos ni transitar por áreas inundadas, cerrar llaves de gas ante fugas y revisar la seguridad estructural de las viviendas. Además, exhortó a conservar la calma, colaborar en tareas de limpieza comunitaria y comunicarse al 9-1-1 en caso de emergencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *