Lilia González
La diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Zaira Cedillo Silva refirió que en breve iniciará el análisis del paquete de reformas secundarias de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), mismo que el pasado mes presentó en el Congreso Local.
Recalcó que la falta de un presupuesto específico no debe ser una limitante para garantizar un aborto legal, gratuito y seguro.
“El trabajo entregado es con la participación de colectivas, de instancias defensoras de derechos humanos, sobre todo de mujeres acompañantas en el Estado de México y diputadas de diversas fracciones parlamentarias. No será una limitante el recurso, lo que hoy necesitamos mucho es la voluntad en los servicios médicos y que se garantice la atención y el acompañamiento a quienes quieran realizar el procedimiento”, dijo.
Recordó que la iniciativa va enfocada a reformar la Ley de Educación del Estado para que promueva la educación sexual integral y reproductiva, la planificación familiar, el consentimiento, la maternidad y la paternidad responsable y acciones, en el ámbito de su competencia, para la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, e infecciones de transmisión sexual.
Suministrar de forma gratuita métodos anticonceptivos acordes a su edad, madurez sexual y psicosocial, también se reformaría la Ley de Salud para precisar que las personas gestantes podrán acceder a la interrupción legal del embarazo, y atención médica y psicológica integral durante el proceso, así como a recibir información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los riesgos de dicho procedimiento, consecuencias y efectos, y de los apoyos o alternativas para que pueda tomar la decisión de manera libre, responsable e informada.
“Las instituciones públicas de salud de la entidad deberán brindar servicios de atención médica gratuita, universal y de calidad, sin condicionamiento, imparcial, libre de violencia, estigma o discriminación a las mujeres y personas gestantes que, de forma informada y voluntaria, soliciten la interrupción legal del embarazo” destaca su propuesta.
Informó que en este análisis invitarán a dependencias del Gobierno del Estado, colectivos, feministas y especialistas para que participen y se pueda robustecer o adecuar la iniciativa.
“Esta reforma sería la más amplia de todo el país, lo que buscamos es que en todas las unidades que se encuentren en el territorio de todos los subsistemas de salud puedan brindar de forma gratuita el servicio”.