Ultimo Messaggio

Revelan los primeros costos para el Pal Norte 2026 ¡Otro! Se forma socavón de gran tamaño en la Industrial Vellejo

Por Ricardo Sevilla

Desde su creación en el 1901, varios ganadores del Premio Nobel de la Paz han sido objeto de crítica por parte de la opinión pública al considerar que sus actos no representaban los valores del premio.

Desde 1901, en teoría, el Nobel de la Paz distingue a quienes “hayan hecho el mayor o mejor esfuerzo por la fraternidad entre las naciones, la reducción de los ejércitos permanentes o la promoción de congresos de paz”. Una definición ambiciosa que, lamentablemente, no siempre se cumple.

Concebido como un reconocimiento para «la fraternidad entre las naciones, la reducción de los ejércitos permanentes y la promoción de procesos de paz» —como recoge Alfred Nobel en su testamento—, el Premio Nobel de La Paz ha tergiversado sus preceptos.

Las controversias sobre el Premio Nobel de la Paz a menudo van más allá de la comunidad académica. Las críticas que se han formulado contra algunos de los premios incluyen alegaciones de que fueron políticamente motivados, prematuros o guiados por una definición defectuosa de lo que constituye el trabajo por la paz.

Ejemplos saltan a la vista.

Y uno de ellos es precisamente María Corina Machado, la líder venezolana galardonada con el premio Nobel de la Paz, ha mantenido estrechas vinculaciones con un sector de la burguesía venezolana y el capital trasnacional.

El Premio Nobel de la Paz opera como un dispositivo de legitimación global. Su controversia es el resultado directo de su naturaleza intrínsecamente política y subjetiva.

El Comité Noruego, compuesto por cinco personas designadas por el parlamento noruego (Storting), refleja ineludiblemente una perspectiva geopolítica e ideológica occidental, lo cual revela su sesgo político.

Kissinger es la prueba irrefutable de que se puede ganar un Nobel con sangre en las manos.

Y que María Corina Machado lo haya obtenido revela que el capitalismo y la derecha tienen una enorme influencia en Estocolmo.

The post La farsa del Nobel de la Paz  appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *