Ultimo Messaggio

Con Delfina Gómez, 1.9 millones de mexiquenses salen de la pobreza: Horacio Duarte Kanye West dispuesto a colaborar con Kris Jenner tras sus últimas fotos

Redacción

Citigroup anunció que no aceptará la oferta presentada por el conglomerado Grupo México para adquirir Banamex, tras un proceso de evaluación en el que consideró aspectos financieros y de certidumbre operativa. La institución estadounidense informó que continuará con el plan de venta del 25 por ciento del banco al empresario Fernando Chico Pardo, acordado el 24 de septiembre, además de avanzar con una oferta pública inicial.

En un comunicado, Citi señaló que la decisión busca completar la desinversión de Banamex “de manera responsable y maximizando el valor para los accionistas”. La propuesta del consorcio encabezado por Germán Larrea había sido presentada a finales de septiembre y ofrecía condiciones ligeramente superiores a las del acuerdo con Chico Pardo.

El grupo minero y de transporte planteó adquirir el 25 por ciento de Banamex a 0.85 veces su valor contable y el 75 por ciento restante a 0.80 veces, lo que superaba los términos de la operación firmada con el presidente del operador aeroportuario ASUR, quien acordó pagar cerca de 2 mil 300 millones de dólares.

Pese al rechazo, las acciones de Grupo México repuntaron 4.32 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, cotizando en 147.46 pesos, luego de tres días consecutivos al alza, tras una caída de 15 por ciento al inicio de la semana por la incertidumbre generada por la oferta.

Banamex, fundado en 1884, ha sido uno de los activos financieros más relevantes del país. Citi inició su proceso de venta en 2022 con la intención de concentrar su operación global en banca corporativa. Durante ese periodo, Grupo México fue uno de los principales interesados, aunque las negociaciones se suspendieron en 2023 por desacuerdos con la administración federal de entonces.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador había planteado que la institución debía permanecer en manos mexicanas y que no se realizaran despidos como parte del proceso de reestructuración. La actual administración ha respaldado la participación de inversionistas nacionales, calificando la compra de Chico Pardo como una oportunidad para fortalecer la presencia mexicana en el sector financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *