Ultimo Messaggio

Fernández Noroña justifica uso de avión privado Inician construcción de cisternas en beneficio de familias Calimayenses

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “es ley en los tres países”, al referirse a las declaraciones del mandatario estadounidense sobre la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales con México y Canadá.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que cualquier intento de modificar el acuerdo comercial implicaría un proceso legislativo en cada nación, dado que fue aprobado por los respectivos Congresos. “Si se busca hacerlo bilateral, se tendrían que hacer revisiones muy profundas”, señaló, al tiempo que subrayó que su gobierno no tiene información adicional sobre cómo se desarrollará la revisión del tratado.

La mandataria indicó que, aunque el proceso de revisión del T-MEC aún no ha iniciado formalmente, se prevé que durante las consultas puedan llevarse a cabo reuniones bilaterales, sin necesidad de que todas sean trilaterales. Dijo que Estados Unidos ha planteado alrededor de 50 observaciones al tratado, entre ellas el presupuesto para los tribunales laborales, asunto en el que México ha ofrecido aclaraciones sobre los recursos federales y locales destinados al rubro.

En otros puntos de la agenda comercial, Sheinbaum sostuvo que existen diferencias con la administración estadounidense, particularmente en temas como la industria automotriz y el acero, aunque aseguró que la mayor parte del tratado se mantiene en cumplimiento y que las negociaciones avanzan de forma positiva. “Vamos bien, somos optimistas”, afirmó.

La presidenta también destacó que su gobierno mantiene una buena relación con Washington en materia de seguridad y soberanía, pese a declaraciones recientes que han generado incertidumbre. Consideró que el diálogo y la cooperación se han fortalecido durante su gestión.

Por otra parte, Sheinbaum informó que su administración busca un acuerdo con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación de un arancel del 25% a los camiones importados, anunciado por Trump con el argumento de “seguridad nacional” y que entraría en vigor el 1 de noviembre.

Explicó que esta medida impactaría principalmente a México, principal exportador de vehículos pesados hacia Estados Unidos, al representar el 82.31% del total de unidades importadas por ese país. Detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya se encuentra en comunicación con su homólogo estadounidense para negociar una solución antes del plazo fijado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *