Ultimo Messaggio

Destaca Eduardo Ramírez la vigencia universal de Rosario Castellanos Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa, son 27 personas que no fallecen diariamente: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edgar H. Clemente/La Jornada/Tapachula, Chis. – Los integrantes de la Caravana migrante “Por la Libertad” rechazaron la oferta del Instituto Nacional de Migración de regresar a Tapachula y retomar sus procesos de regularización ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.La mayoría de extranjeros decidió que seguirán caminando con la intención de avanzar al centro del país en busca de mejores opciones laborales y seguir allá sus trámites.

Apenas un centenar de migrantes accedió a la propuesta, por lo que abordaron unidades del INM para ser llevados desde Mapastepec, a donde llegaron el lunes después de recorrer 109 kilómetros desde su partida de Tapachula el pasado miércoles 01 de octubre.

“Migración vino y sólo le ofreció trato a los que tenían proceso de Comar, y regresarlos a Tapachula, pero la mayoría estamos sin proceso, vamos a seguir para adelante”, dijo vía telefónica la cubana Rebeca García.

La mujer consideró que la intención de las autoridades migratorias es dividir la Caravana, pero aseguró que esta se mantiene porque mientras unos se van otros se suman en cada uno de los municipios donde pasan.

“Si seguimos avanzando en más pueblos hay más personas esperando. Sólo en Tuxtla Gutiérrez hay mil migrantes que se quieren sumar. Cada vez que pasamos en un pueblo se suman cien más. Nadie va para atrás, todo mundo quiere subir”, añadió la isleña quien viaja con su esposo.

Los migrantes decidieron emprender el éxodo con el argumento que en la frontera sur los empleos escasean y son mal pagados, además que llevan hasta un año yendo a la Comar sin que les dé respuesta a sus trámites de asilo o les niegan el reconocimiento.

El escenario se complica, señalan, porque ante la falta de ingresos es imposible pagar rentas y alimentos, viviendo en condiciones de extrema precariedad.

Refirieren que salieron de sus países en busca de mejores oportunidades y poder ayudar a sus familias que se quedan, por lo que pretenden llegar a otras zonas del país como Ciudad de México y ciudades del norte donde los salarios sean mejores.

“Necesitamos que por favor que nos den un permiso para poder subir, nosotros no queremos visa ni queremos más nada, el permiso para subir a Ciudad de México y de ahí cada cual por su rumbo a distintos lugares”, insistió la cubana.

Por ahora han descartado el sueño americano por el endurecimiento de las políticas del Presidente de Estados Unidos Donald Trump que ha reforzado la seguridad en la frontera con México e implementado redadas para realizar deportaciones masivas.

Los migrantes retomarán la caminata a la media noche de este martes hacia Pijijiapan, el siguiente municipio de escala en la ruta por la autopista México 200.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *