Ultimo Messaggio

Todos somos del equipo de la Gobernadora Delfina Gómez: Horacio Duarte en informes legislativos Vamos bien y nos va a ir mejor con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum: Américo Villarreal

Lilia González

La Secretaría del Trabajo del Estado de México publicó el Plan Estatal de Empleo 2025-2027, refiriendo las fortalezas de la entidad, pero también los retos y las proyecciones a futuro.

A través de este documento, la dependencia define las políticas públicas, programas y acciones que se promueven para impulsar la generación de empleo digno, formal e incluyente.

El plan se divide en tres temas; intermediación laboral que impulsa el empleo digno a través de las ferias de empleo, bolsas de trabajo, portal laboral y la movilidad laboral; en programas institucionales apoyando a las y los trabajadores que pierden su empleo para insertarlos de forma inmediata al mercado laboral; y el sistema de capacitación para el trabajo.

En el tema de las fortalezas, se precisa que la fuerza laboral del Estado de México es la más grande del país y representa el 13.7% del total nacional; la tasa de desocupación ha disminuido ubicándose en 2.9%; incrementó en un 17% la tasa de ocupación formal y en relación con el Producto Interno Bruto nacional (PIB), la entidad contribuye con el 9.1%, situación que la ubica como la segunda economía más importante del país.

Entre los pendientes destaca la tasa de ocupación informal registró un incremento del 2.9%; que el 30.7% de la población ocupada reciben menos de un salario mínimo y el 41.65% percibe ingresos de 1 a 2 salarios mínimos.

Por lo anterior, el Plan Estatal de Empleo refiere como metas para 2027: instalar la Comisión de Concertación y Productividad en el Estado de México para elevar la productividad industrial y de servicios; ampliar la cobertura de las Oficinas Regionales de Empleo y realizar un seguimiento y evaluación continua a los programas institucionales y crear una nueva Ley del Seguro de Desempleo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *