Ultimo Messaggio

SMSEM celebra 73 años de historia y unidad sindical Listo Plan Estatal de Empleo 2025-2027

Redacción

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso del Estado de México, José Alberto “Pepe” Couttolenc, presentó su primer informe legislativo bajo el lema “Escuchar para cumplir”, en un acto al que asistieron la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón; el senador Manuel Velasco; y el consejero nacional Arturo Escobar, además de diputados federales y locales, alcaldes y regidores. Durante el evento se destacó el crecimiento de la fuerza política en la entidad y su eje de trabajo con enfoque ambiental, hídrico, económico y de juventud.

En su mensaje, Couttolenc subrayó que la bancada ecologista impulsó “cerca de 100 instrumentos legislativos”, al tiempo que defendió la ruta de trabajo territorial y de resultados. “Hoy el Partido Verde en el Congreso local es la segunda fuerza del Estado de México”, afirmó. Ante la militancia, refrendó su respaldo a la administración estatal y sostuvo: “Rendir cuentas es mi deber… Se trata de que da resultados que se traduzcan directamente en hechos concretos”.

El legislador enumeró cinco ejes de acción. En el apartado “Por ellas”, expuso reformas para reconocer y sancionar la violencia vicaria —con pérdida de patria potestad para quien la ejerza—, la creación de una fiscalía especializada en delitos por razón de género y la “Pulsera centinela” para detectar bebidas adulteradas en espacios de convivencia. “El centro de todo es la mujer”, enfatizó.

En el eje ambiental, presentó avances normativos contra plásticos de un solo uso, límites al uso de cañones antigranizo, aumento de sanciones a toda la cadena de la tala ilegal —“ley Fal”—, trabajo comunitario para quien tire residuos y protección al hábitat de la mariposa monarca. Planteó un nuevo modelo de gestión de desechos mediante centros integrales y valorización energética de orgánicos e inorgánicos. “Dejaremos de ser el basurero del país”, sostuvo.

Respecto al agua, propuso la instalación de captadores de lluvia para uso doméstico, escolar, industrial y agrícola; priorizar y hacer gratuita la distribución de pipas en zonas con sequía; colocar filtros potabilizadores en escuelas; e incrementar sanciones contra el robo del líquido. “La seguridad hídrica no es un concepto, es un derecho humano”, señaló.

Para “tu bolsillo”, anunció incentivos fiscales a empresas que contraten jóvenes en actividades ambientales, mayores apoyos a comunidades que cuidan bosques mediante pago por servicios ambientales y la medida para estacionamientos en centros comerciales. En palabras del video proyectado en el acto: “Y porque sabemos que los estacionamientos están carísimos, propusimos 2 horas gratuitas a quienes compren en centros comerciales”.

En la agenda de juventud, Couttolenc planteó la reserva de espacios de postulación para jóvenes en elecciones municipales y legislativas, así como vivienda accesible: “Todos aquellos constructores que quieran construir en el Estado de México deberán destinar por lo menos un 15% de su proyecto de vivienda para los jóvenes a tasas preferenciales”. El material audiovisual del informe remarcó: “Cumplirte es mi deber, del dicho al hecho”.

En el segmento político, los asistentes respaldaron el liderazgo del coordinador local del PVEM. Karen Castrejón afirmó: “Que viva Pepe Cuauhtémoc. Que viva el estado de México. Y que viva el Partido Verde”. Arturo Escobar definió a Couttolenc como referente de crecimiento partidista y Manuel Velasco proyectó una consolidación mayor en 2027. El acto cerró con una fotografía grupal y el llamado a mantener el despliegue territorial de la “familia verde” bajo el lema que se repitió en el recinto: “chamba mata grilla”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *