Ultimo Messaggio

Alcaldes de Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras entregan rehabilitación integral de puente en La Coyotera Ejecutan a una joven en Iztapalacra; el responsable fue detenido

Los titulares de Xochimilco, Azcapotzalco, Tláhuac e Iztapalapa, han perdido aprobación, no han combatido la delincuencia, además de rechazar cercanía con la población

Omar Montalvo

Ciudad de México. – A un año del cambio de gobiernos en las alcaldías capitalinas, varios ediles han perdido aprobación, principalmente en las alcaldías Xochimilco, Azcapotzalco, Tláhuac e Iztapalapa, en dónde las estrategias de las administraciones no han sido eficaces en el combate a la inseguridad, han demostrado una lenta respuesta en servicios públicos y en algunos casos han buscado la confrontación con los ciudadanos.

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, destacó que su primer año de gobierno fue de compromiso y trabajo, pero varias encuestadoras colocan a la militante del PT como la edil con menos aprobación ciudadana. En el lapso de un año, la población de Xochimilco a través del INEGI consideró que la alcaldía es más insegura, ya que en la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad pasó del 68 al 77 por ciento.

En su gestión destacaron los nombramientos de familiares y personal sin la preparación para desempeñar altos cargos en la alcaldía, constantes manifestaciones, mientras que el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) acumula pendientes de bacheo, reparación de fugas y luminarias. Además, fue la única demarcación dónde la población en una consulta, rechazó con una amplia diferencia el proyecto de Utopías impulsado por el gobierno de la Ciudad de México.

En 2024 Nancy Núñez inició con un amplio respaldo de la población de Azcapotzalco, pero encuestadoras han revelado que la morenista perdió aprobación en hasta un 55 por ciento. Según el ENSU no se han dado cambios significativos en la percepción de inseguridad. En su caso también se han revelado constantes casos de altos funcionarios sin preparación y una baja atención en servicios urbanos. En su gestión, comerciantes han denunciado esquemas de extorsiones y desde el Congreso local se han alertado casos de impunidad ante construcciones riesgosas.

Berenice Hernández es la única alcaldesa de Morena reelecta, pero en su segundo periodo no alcanza el 50 por ciento de aprobación. Paralelamente la población en el ENSU pasó del 62 al 71 por ciento en percepción de inseguridad. En su primer año de reelección, además de la inseguridad destacó una falta de atención en servicios y lenta reacción ante constantes inundaciones. Además, hubo constantes manifestaciones por amenazas de invasores de predios en Francisco Tlaltenco, pueblo dónde se construye una Utopía gracias al uso de grupos de choque relacionados con funcionarios de Tláhuac.

Iztapalapa bajo el gobierno de Aleida Alavez, es de los gobiernos que no han pasado del 50 por ciento de respaldo ciudadano, mientras que era de las alcaldías mejor evaluadas en el trienio anterior. La percepción de inseguridad también pasó del 56 al 70 por ciento según el INEGI. Entre los principales reclamos de la población se encuentran por la falta de atención a reparaciones de baches, fugas y desazolve, lo que ha provocado socavones, además de inundaciones en dónde la administración morenista ha reaccionado con lentitud.

The post Carecen de resultados actuales alcaldesas en su primer año de gobierno appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *