Redacción
El Ayuntamiento de Tlalnepantla realizó una ceremonia solemne para recordar a las víctimas del movimiento estudiantil de 1968. En el acto, encabezado por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, se izó la bandera a media asta en la explanada del Palacio Municipal, en señal de luto nacional.
La autoridad local subrayó que esta fecha representa una semilla de lucha por un país más justo y equitativo. Durante la ceremonia, el maestro de ceremonias destacó que “el 2 de octubre no se borra, vive en las miradas de las y los estudiantes, en las manos de quienes trabajan por la dignidad, en el corazón de un pueblo que no olvida. Hoy nos convoca la memoria para transformar el presente”.
El acto cívico se sumó al recuerdo colectivo que en distintas partes del país se lleva a cabo cada año para mantener vigente el legado de quienes participaron en el movimiento estudiantil, con el propósito de reafirmar el compromiso social con la justicia y la libertad.
En la conmemoración participaron alumnas y alumnos de la Telesecundaria Pedro Moreno, de la Normal de Tlalnepantla, de la Preparatoria Oficial Número 103 y del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA). También estuvieron presentes integrantes del Cabildo, autoridades municipales y servidores públicos.
Las y los asistentes rindieron homenaje a los jóvenes que perdieron la vida en 1968, mediante un minuto de silencio en memoria de los hechos ocurridos el 2 de octubre en Tlatelolco.
El izamiento de la bandera a media asta se realizó con fundamento en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuyo artículo 18 establece que el lábaro patrio debe ondear a media asta como señal de duelo nacional.
Dicha legislación precisa además, en su artículo 19, que el duelo puede ser nacional o local y que este acto cívico simboliza un luto colectivo en el que la memoria se convierte en resistencia.