Ultimo Messaggio

Reportan que Lord Molécula sigue afuera del rancho de AMLO esperando audiencia En tiempo récord, Gobierno del Edoméx comienza entrega de apoyos directos a familias afectadas en Neza

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la retroactividad incluida en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada anoche por el Senado de la República. Durante su conferencia en Palacio Nacional, aseguró que su iniciativa original no contemplaba esa disposición y subrayó la importancia de respetar la Constitución.

Sheinbaum explicó que revisará los motivos por los que en la discusión del pleno se introdujo un artículo transitorio que ordena aplicar la reforma a los juicios en trámite. Indicó que, desde su perspectiva, no era necesario incorporar esa cláusula, ya que las modificaciones deben regir únicamente para los nuevos casos que se presenten.

La mandataria recordó que el artículo 14 de la Carta Magna prohíbe expresamente la retroactividad de las leyes en perjuicio de persona alguna, por lo que reiteró que debe garantizarse el apego constitucional en esta materia.

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, en las leyes no puede haber retroactividad”, afirmó al responder preguntas de la prensa.

El debate legislativo se prolongó varias horas y concluyó con la aprobación del transitorio propuesto por el senador morenista Manuel Huerta. Con el respaldo de Morena, PT y PVEM, la reserva fue avalada pese a que previamente había sido retirada en comisiones.

La inclusión de este artículo generó críticas de la oposición, que lo consideró una medida inconstitucional por contravenir directamente el principio de no retroactividad de la ley. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que la disposición impactará de manera directa en más de 700 mil juicios de amparo vigentes.

Sheinbaum insistió en que la reforma debe aplicarse únicamente a los procesos que se inicien después de su entrada en vigor. “Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio, porque si es a partir de que se emite la ley lo nuevo, pues ya entra con la nueva ley”, explicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *