Redacción
Miles de personas en distintas ciudades españolas participaron en manifestaciones y acciones de protesta en rechazo al ataque del ejército israelí contra la Flotilla Global Sumud, que transportaba más de 400 activistas de diversas nacionalidades con destino a Gaza. Las expresiones de descontento se concentraron en plazas, calles y centros educativos, con especial fuerza en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Las movilizaciones incluyeron marchas, sentadas en vías de tren y bloqueos en instituciones académicas. La convocatoria estudiantil adquirió protagonismo en varias ciudades, donde la huelga en universidades y bachillerato marcó el inicio de las protestas. En la capital española, el centro histórico se convirtió en escenario de una de las concentraciones más concurridas, con la posibilidad de extenderse en una acampada en la Puerta del Sol.
En paralelo, la Fiscalía General del Estado incorporó el caso de la Flotilla a las diligencias abiertas sobre posibles crímenes en Gaza, con el objetivo de reunir información y coordinarse con instancias internacionales en materia de derechos humanos. Desde el ámbito político, el gobierno español anunció que evaluará nuevas medidas relacionadas con la actuación de Israel una vez que los tripulantes de la Flotilla se encuentren de regreso.
Fuera de España también se registraron manifestaciones. En Bruselas, eurodiputados de distintas formaciones políticas se sumaron a una protesta impulsada por representantes vinculados a los organizadores de la Flotilla, reclamando la liberación de los activistas retenidos.
El episodio provocó una amplia respuesta en el territorio español y en el escenario europeo, con llamados a reforzar la presión diplomática y judicial frente a la situación en Gaza y al asalto contra la embarcación internacional.