Redacción
Italia se convierte en el primer país del mundo en aprobar una ley específica contra la obesidad, la cual entró en vigor el miércoles y tiene como objetivo prevenir y tratar esta condición, que ahora será considerada como una enfermedad “común, crónica y progresiva”.
Aunque los senadores y ciudadanos en general estuvieron a favor de la ley, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados meses atrás, algunas asociaciones de pacientes sostienen que sería preferible instaurar medidas concretas, como incluir los servicios de salud destinados a personas con obesidad en los Niveles Esenciales de Asistencia (LEA) para garantizar que sean gratuitos.
De acuerdo a la nueva ley, que fue propuesta por el diputado Roberto Pella, se realizarán campañas de concientización para prevenir esta “enfermedad” en las que se hablará sobre los beneficios de la actividad física y la alimentación saludable. Entre los objetivos también está promover la lactancia materna para “prevenir la obesidad infantil” y evitar la discriminación de las personas que ya la padecen.
Para lograr estos objetivos, el gobierno de Italia ha destinado un presupuesto anual de 700 mil euros en 2025, que en los años siguientes aumentará a 1.2 millones de euros; con este fondo se financiarán las campañas y se creará un observatorio para verificar los avances y resultados de la ley en todas las provincias del país. Además, un presupuesto de 400 mil euros será destinado a que estudiantes universitarios, médicos generales, pediatras y personal del Sistema Nacional de Salud reciban cursos con información actualizada sobre la obesidad.
De acuerdo a un informe reciente de la Fundación Barómetro Italiano de Diabetes y Obesidad (IBDO), 23 millones de personas mayores de 18 años padecen obesidad o sobrepeso, lo que representa al 47.6% de la población nacional y un gasto anual aproximado de 65 mil millones de euros para el Sistema de Salud italiano, por lo que el ministro de Salud, Orazio Schillaci, considera que la aprobación de la ley es una muestra de “compromiso con la salud pública”.