Redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) conmemoró el quinto aniversario de su Órgano Interno de Control (OIC) con un programa de actividades encabezado por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado y la titular del organismo, María Teresa de Jesús Cruz Camarena.
En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo, la rectora afirmó que la presencia del OIC resulta indispensable para dar certeza jurídica, confianza, buena percepción social y fortalecer la prevención de actos de corrupción en la institución. Aseguró que la administración 2025-2029 mantendrá un espacio de diálogo y cooperación con este órgano, en beneficio de la comunidad universitaria.
Zarza Delgado señaló que un ejercicio amplio de rendición de cuentas requiere información disponible y accesible. Apuntó que hechos como la pérdida de información física y digital, así como la retención del Edificio de Rectoría, han limitado los procesos de transparencia, por lo que reiteró su llamado a que las instalaciones sean entregadas a la brevedad.
En ese sentido, adelantó que junto con autoridades federales, estatales y universitarias, se integraron reportes que serán dados a conocer públicamente en los próximos días, con el propósito de reforzar la rendición de cuentas y la transparencia institucional.
La rectora destacó que la universidad debe dejar atrás cualquier percepción de opacidad y avanzar hacia un ejercicio cotidiano de responsabilidad y ética universitaria.
Por su parte, la titular del OIC, María Teresa de Jesús Cruz Camarena, enfatizó que una de las principales tareas de este órgano es concretar el encargo de la ética pública y garantizar su práctica por parte del personal académico y administrativo de la UAEMéx. Subrayó que el aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, evaluar logros, corregir deficiencias y enfrentar con responsabilidad los retos futuros.
En el marco de la conmemoración, se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Ética para las universidades públicas: retos actuales”, con la participación de la profesora María Nuria Ferreira Maña, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como de los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Víctor Hugo Rodríguez Martínez y Óscar Diego Bautista.