Ultimo Messaggio

Convertirá Santa Catarina parques en espacios dignos UAEMéx celebra 5º aniversario de su Órgano Interno de Control

Lilia González

Tras afirmar que 3 de cada 4 mexiquenses consideran que la inseguridad es el mayor problema en la entidad y que el 90% de los delitos no se denuncian ni se investigan configurando una cifra negra que alimenta la impunidad, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional anunció la presentación de 15 iniciativas encaminadas a fortalecer a las policías municipales, el presupuesto de la FGJEM y la atención a víctimas.

“9 de cada 10 delitos que se cometen en nuestro estado no se denuncian y quedan sin castigo, las víctimas no denuncian porque no confían en las autoridades, porque consideran que es una pérdida de tiempo y dinero o porque simplemente creen que no servirá de nada”, señaló el coordinador de las y los diputados priistas, Elías Rescala Jiménez.

Afirmó que el modelo de seguridad y procuración de justicia está rebasado, especificando que la Fiscalía General de Justicia del Estado cuenta con poco más de 3 mil 500 ministerios públicos y policías ministeriales, en contraste, 40 mil 923 policías estatales y municipales han sido relegados a tareas preventivas, de patrullaje, vigilancia y tareas de reacción.

Para garantizar seguridad a la ciudadanía, refirió que las propuestas que impulsarán en el actual Periodo Ordinario de Sesiones son: facultar a las policías locales para investigar y atender denuncias bajo la conducción y mando del Ministerio Público y destinar mayores recursos a las policías municipales.

Adoptar un modelo de policía de proximidad; incrementar los salarios y prestaciones para dignificar la labor policial; combatir el cobro de derecho de piso a través de la creación de una fiscalía especializada y unidades policiales estatales y municipales; incorporar un fideicomiso transparente que financie los proyectos para mejorar la seguridad; reglamentar la Mesa de Coordinación para la Construcción para la Paz incluyendo la participación de los partidos políticos para democratizar la toma de decisiones y que por ley, la FGJEM cuente con un presupuesto progresivo.

Otro planteamiento será impulsar la justicia cívica a nivel municipal; crear un Instituto de Servicios Periciales gratuito e independiente que garantice la igualdad procesal; profesionalizar a custodios; mejorar y ampliar la atención a víctimas con énfasis en menores; establecer unidades municipales especializadas para enfrentar la violencia contra las mujeres; sancionar la manipulación y difusión de imágenes, audios y videos de contenido sexual a través de la Inteligencia Artificial; y finalmente, reforzar los protocolos y mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.

“Mejorar la seguridad y recuperar la tranquilidad de las familias es una responsabilidad compartida que demanda madurez y voluntad política. Tenemos la enorme oportunidad de pasar de la desconfianza a la seguridad, de la impunidad a la justicia y del miedo a la paz. Es tiempo de devolverle a los mexiquenses la seguridad que merecen”, dijo.

En contraparte, el líder parlamentario de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez se limitó a referir que el PRI tuvo 93 años para materializar estas propuestas. “Tuvieron 93 años para hacer propuestas como para que hagan hoy 15, no llegan tarde, pero creo que tuvieron mucho tiempo para hacerlo”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *