Redacción
La Plataforma Digital Estatal (PDE) concentra información pública que permite analizar y generar inteligencia anticorrupción en el Estado de México. Con esta herramienta se busca fortalecer la rendición de cuentas, fomentar la transparencia y prevenir posibles actos de corrupción a través de la interconexión de datos de diversos entes públicos.
La PDE opera de manera vinculada con la Plataforma Digital Nacional (PDN), y actualmente el Estado de México tiene habilitados cuatro de los seis sistemas previstos en la ley. Esta entidad se convirtió en la primera en alcanzar dicha interconexión con información real, lo que permite compartir datos con otras entidades del país.
Entre la información disponible se encuentra el registro de servidores públicos sancionados o inhabilitados, así como inconsistencias detectadas en declaraciones patrimoniales. La plataforma también facilita la identificación de patrones en contrataciones públicas y permite a los entes verificar antecedentes antes de realizar procesos de selección de personal.
En este esfuerzo participan diez instituciones que representan al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organismos autónomos y municipios. A la fecha, la PDE concentra 135 mil 427 registros en el Sistema I, que corresponde a evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de declaración fiscal. En el Sistema II, sobre servidores públicos en contrataciones, hay 6 mil 951 registros; en el Sistema III, de sancionados, 10 mil 173; y en el Sistema VI, de información pública de contrataciones, mil 32.
Para ampliar su alcance, se han firmado 133 convenios con municipios y organismos auxiliares del Estado de México. De ellos, 100 corresponden a ayuntamientos y 33 a organismos municipales, con un avance de 79 y 20 instituciones respectivamente que ya alimentan la base de datos.
La estrategia contempla el uso de tableros de información y análisis estadístico a largo plazo, con el propósito de generar inteligencia que permita tomar decisiones más certeras al Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Los registros se actualizan de forma continua y se encuentran disponibles para consulta ciudadana en la página oficial. Con ello, la plataforma busca consolidarse como una herramienta de vanguardia en el combate a la corrupción, al poner a disposición de la sociedad y de las instituciones información verificable y útil para la vigilancia pública.