Lilia González
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dieron a conocer los resultados de la 10ª Consulta Infantil y Juvenil 2024, en donde destacaron que 1 millón 664 mil niños, niñas y adolescentes participaron en el ejercicio, expresando sus opiniones en temas como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado de medio ambiente y de animales, así como la prevención de adicciones.
A través de una conferencia de prensa se indicó que casi el 40% de los menores de entre 3 y 17 años de edad que viven en el Estado de México, participaron en este ejercicio de consulta para fomentar la democracia participativa y el derecho de menores a ser escuchados.
Entre los hallazgos encontrados en la consulta, se indicó que el principal problema que preocupa a niñas, niños y adolescentes en el lugar donde viven es la inseguridad seguido de la escasez de agua, la delincuencia, la falta de seguridad en calles y la acumulación de basura.
En la escuela el 70% de los participantes indicó la necesidad de mejorar las instalaciones y el 52.6% garantizar respeto a la diversidad, mientras que el 64% refirió que se requiere más alumbrado público en su comunidad para mejorar la sensación de seguridad.
Para su realización, se recordó que se instalaron 9 mil 742 casillas principalmente en escuelas; fueron 9 municipios los que tuvieron una mayor participación, entre ellos Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán; se contaron con boletas especiales para menores de comunidades indígenas y plantillas braille para garantizar un ejercicio accesible.
Al respecto, el vocal ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez indicó que a partir de este momento los resultados serán presentados a autoridades educativas, del gobierno federal, estatal y los municipales, así como a legisladores, asociaciones y de más entes que estén interesados en implementar políticas públicas en beneficio de las infancias y adolescencias.
En tanto, la consejera electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria aseguró que los menores manifestaron una clara disposición a involucrarse en labores comunitarias, por lo que se precisa que las nuevas generaciones no son apáticas ni indiferentes ante los procesos democráticos, sino que muestran interés por participar.