Ultimo Messaggio

El Insurgente inicia recorridos de prueba hasta Observatorio Conejo Pérez asegura que Jesús Corona tardó demasiado en retirarse del futbol

Lilia González 

El Gobierno de México ha instruido brindar apoyo a cuatro municipios del Estado de México y dos alcaldías de la Ciudad de México que resultaron afectados por la lluvia atípica registrada el pasado 27 de septiembre, siendo esta considerada como una de las más intensas ocurridas en las últimas décadas.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) comentó que el pasado sábado cayeron cerca de 75 milímetros, mientras que el año pasado en Chalco (siendo la afectación más severa) cayeron 50 milímetros.

Por lo propio de la lluvia y combinado con el problema de acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura, dijo, se generaron afectaciones en Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma.

“Los equipos de emergencia se movilizaron rápidamente con equipo y personal personalizado, se han logrado abatir los niveles prácticamente en su totalidad en la Ciudad de México”, señaló al precisar que en lo que se refiere al Estado de México, en La Paz, Ecatepec y Lerma se registran algunos encharcamientos, pero la problemática más importante se tiene en Nezahualcóyotl, específicamente en dos colonias; Villada y ampliación Vicente Villada.

Si bien, en la zona se ha instalado un puesto de mando donde participa el gobierno del Estado de México, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl y la CONAGUA, la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo fue brindar apoyo a las familias y viviendas afectadas, por lo que se dio a conocer que la Secretaría de Bienestar realizará un censo para identificar la magnitud de las afectaciones y qué tipo de apoyo requieren.

“Estamos trabajando ahorita en la atención de la emergencia, cuando bajen los niveles va a entrar el equipo de Bienestar a levantar censos para poder identificar las afectaciones en cada uno de los domicilios y poder sortear esta situación”, informó el titular de CONAGUA.

A la par, refirió que en el momento en que comiencen a bajar los niveles de agua, se dará paso a trabajos de desinfección, así como a la limpieza de cisternas y domicilios. “Una vez concluido esto vamos a buscar la solución definitiva para que estos problemas no sigan ocurriendo en estas dos colonias”, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *