Ultimo Messaggio

Grammys 2026: Kendrick Lamar arrasa con nueve nominaciones México revive en el Sub-17 con triunfo ante Costa de Marfil

Feminicidios, violaciones y violencia familiar en esta demarcación evidencian crisis estructural; SESNSP alerta sobre impunidad y omisiones institucionales

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

La administración de Ivette Topete García en Amecameca, enfrenta severos señalamientos por desproteger a las mujeres, tras el caso de abuso sexual contra una niña de la primaria Carmen Serdán. El agresor, identificado como Ángel “N”, conserje del plantel, fue encubierto por el director y una maestra, Omar “N” y Marlen “N”.

De acuerdo con la denuncia, el conserje interceptó a la menor al ingresar a la escuela, la adormeció con una sustancia y la llevó a aulas en construcción, donde fue violentada. Al no salir la niña a la hora de salida, su madre pidió apoyo al director, quien negó responsabilidad e intentó encubrir al trabajador. Fueron los propios padres quienes detuvieron al agresor cuando trataba de huir.

La madre de la víctima relató que, en el Ministerio Público de Chalco, inicialmente se negaron a recibir la denuncia, argumentando falta de médicos y peritos. Solo tras una protesta de vecinos y padres frente a la Fiscalía, con bloqueo de calles y pancartas, autoridades de Amecameca aceptaron iniciar la investigación, casi 24 horas después de los hechos.

Este caso se suma a una creciente ola de violencia contra mujeres en Amecameca, donde se han documentado agresiones sexuales en entornos escolares, sin que las autoridades locales actúen de manera oportuna. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México registró entre enero y agosto de 2025 un total de 40 feminicidios, consolidándose como la entidad con mayor incidencia nacional.

En materia de violación simple y equiparada, se acumulan 1,968 denuncias en la entidad, con casos frecuentes en Amecameca que involucran a menores de edad. La violencia familiar también muestra un patrón alarmante: de más de 17 mil carpetas en el Edomex, decenas corresponden a este municipio, donde muchas veces no se da seguimiento judicial.

Además, la violencia de género —que incluye acoso, amenazas y discriminación— ha alcanzado más de 1,700 casos en la entidad. En Amecameca, víctimas han denunciado falta de atención especializada y revictimización por parte de ministerios públicos.

Ante ello, colectivos y familiares de víctimas demandan a la gobernadora Delfina Gómez y al secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, reforzar la protección institucional en municipios rurales, garantizar refugios y atención integral, y sancionar la negligencia de funcionarios.
La violencia contra las mujeres en Amecameca no es un hecho aislado: es reflejo de una crisis estructural que exige respuestas inmediatas y contundentes.

The post Sube sin control la violencia feminicida; en Amecameca crecen delitos contra mujeres appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *