Funcionarios públicos de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de la ANAM pidieron a los diputados aprobar la reforma a la Ley Aduanera tras reconocer que existe corrupción y contrabando en dicho sector.
Ello en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en donde analizaron la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal.
También te puede interesar: Por combate a la corrupción, hay recaudación en aduanas: Hacienda
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, resaltó que el tema del contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero afectan directamente la recaudación, como consecuencia, la capacidad del gobierno para financiar los programas y proyectos prioritarios, así como los servicios públicos que tiene el Estado mandatado prestar. La evasión de impuestos y los actos ilícitos en materia de comercio exterior generan competencia desleal y ponen en desventaja a la industria y al comercio nacional.
“El tema de contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero afectan directamente a la recaudación y, como consecuencia, la capacidad del gobierno para financiar los programas y proyectos prioritarios, así como los servicios públicos que tiene el Estado mandatado prestar”, externó.
Foto: Cuartoscuro | Funcionarios públicos pidieron a los diputados aprobar la reforma a la Ley Aduanera tras reconocer que existe corrupción y contrabando en dicho sector.
Reformas están encaminadas a dar mayor seguridad
El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Fernando Marín Mollinedo, manifestó que las reformas están encaminadas a dar mayor seguridad jurídica a todos los participantes en las actividades de comercio exterior.
“La dinámica del comercio internacional, los avances tecnológicos y la necesidad de fortalecer la competitividad exigen una legislación aduanera moderna, eficiente y alineada con los compromisos internacionales que México ha asumido”, dijo.
Explicó que, entre enero y agosto de este año, el SAT llevó a cabo 205 verificaciones mediante las cuales se embargaron 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera, realizaron 330 embargos por 7 mil 554 millones de pesos por mercancías que, se presume, no puede acreditar su legal estancia y han integrado 109 expedientes con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Presentaron 60 solicitudes de cancelación de patentes de agentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del proceso simplificado y empresas con créditos fiscales, han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores que se presume incumplieron con sus obligaciones fiscales y aduaneras y han presentado 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX.
También te puede interesar: Sheinbaum enviará Ley de Aduanas y reforma a pensiones de Pemex, junto con Paquete Económico 2026
Sector estratégico que sirve para garantizar el bienestar de todos los mexicanos
Citlalli Navarro del Rosario, directora general de Acceso a Mercados de Bienes de la Secretaría de Economía, argumentó que cuando se habla de comercio exterior en México y sus operaciones a través de las 50 aduanas del país, se habla de un sector estratégico que sirve para garantizar el bienestar de todos los mexicanos, pues de sus operaciones se obtiene aproximadamente el 25 por ciento de la recaudación bruta y cuando se suma el monto se habla del 75 por ciento del PIB nacional.