Ultimo Messaggio

México requiere de un Federalismo asimétrico: Samuel García Más seguridad y obras sociales para Coahuila: Manolo Jiménez

La doctora Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de la República recorre los estados de la República para dar su primer informe de gobierno en cada una de las 32 entidades. Para el sábado 27 de septiembre, llegará a Sinaloa

En la vida de los sinaloenses, predomina el miedo. La violencia se agudizó hace un año, después de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada que provocó el enfrentamiento de Los Chapitos y La Mayiza ; hecho que agudizó diversos tipos de violencia que afectaron a familias, empresarios. Mostrando cómo el poder del crimen organizado somete a la sociedad por la vía del terror.

Pero, a pesar de la intervención federal, a través del gabinete de seguridad que encabeza Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana; Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa y Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, quienes se comprometieron regresar a Sinaloa hasta alcanzar” los resultados que todos queremos” y que ordenó la titular del ejecutivo.

La presencia en Culiacán de los altos mandos federales en materia de seguridad, se da en dos vías. Primero el seguimiento a la orden presidencial, que no se ve acompañada por acciones locales y segundo y fundamental, blindar la seguridad de la Presidenta Sheimbaum.

Porque en esta semana, la nieta del Gobernador Rubén Rocha Moya vivió en carne propia la agresión de un grupo armado. Para muestra un botón.

SUSURROS 

A las fallas del IMSS-Bienestar, de Alejandro Svarch, habría que sumar el funcionamiento del Órgano Interno de Control, en particular los expedientes que caen en manos de la Gabriela Medina García, directora A del Área de Responsabilidades, pues en su competencia cae el seguimiento y resolución de la inconformidad INC/001/2025 referente al contrato por más de 3 mil millones de pesos que se otorgó a Limpieza Jored, Lamap y Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales para el aseo de Instituto, pues existe la percepción de que se les benefició indebidamente; sin embargo, a pesar que la justicia debiera ser pronta y expedita, en el sector ha quedado la percepción de que solo se ha buscado entorpecer el proceso, ejemplo de ello una serie de acuerdos emitidos las últimas semanas.

Histórico y oportuno fue el encuentro “LegislAA México”, donde por primera vez los Agentes Aduanales de las 38 asociaciones que integran CAAAREM se reunieron en el Senado con senadores, diputados y autoridades del SAT para discutir de frente los retos del comercio exterior. El ejercicio incluyó mesas de trabajo sobre aduanas fronterizas, marítimas e interiores, moderadas por las legisladoras Olga Sosa y Anahí González Hernández, donde se plantearon propuestas en torno a la reforma a la Ley Aduanera y la modernización de procesos digitales. Durante la clausura, el presidente de CAAAREM, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, aseguró que los agentes son la primera línea de defensa del comercio, al tiempo que ofreció el respaldo del gremio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *