Ultimo Messaggio

Tras más de 3 años, Línea 1 de Metro reabrirá totalmente en octubre De la creadora de “No tarda en m*rirse” llega “Seguro me pagan una m*dre”

El arquitecto chino Kongjian Yu, conocido por sus “ciudades esponja“, murió al caer la avioneta en que viajaba en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul , junto a otros tres ocupantes, informó el miércoles la policía.

Kongjian, de 62 años, era una referencia en planificación urbana sostenible.

Se lo conocía mundialmente por el concepto de “ciudades esponja“, diseñadas para absorber grandes cantidades de agua en caso de inundaciones.

Por ahora se desconocen los motivos del accidente ocurrido en la tarde del martes en una zona rural de difícil acceso en el Pantanal, el mayor humedal del mundo.

Los otros fallecidos son los cineastas brasileños Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz y Rubens Crispim Jr..

Además del piloto y dueño de la aeronave, Marcelo Pereira de Barros, informó este miércoles la Policía Civil.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó “tristeza y consternación”.

Por su parte la cancillería envió condolencias al gobierno y el pueblo chino por la muerte del arquitecto.

“En tiempos de cambio climático, Kongjian Yu se volvió una referencia mundial con las ciudades esponja, que unen calidad de vida y protección ambiental, algo que queremos y necesitamos para el futuro”, dijo Lula en X.

Kongjian llegó este mes a Brasil para la Bienal de Sao Paulo y luego viajó al Pantanal para participar en filmaciones sobre su trabajo.

Esto junto a cineastas brasileños, detalló el Consejo de Arquitectura y Urbanismo (CAU) de Brasil en una nota.

Según el CAU, el arquitecto chino aplicó su concepto de ciudades esponja “en más de mil proyectos en 250 ciudades.

También defendió soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar inundaciones urbanas y los efectos de la crisis climática”.

Un portavoz de la cancillería china expresó este jueves sus condolencias por “el lamentable fallecimiento” de Yu.

“Transmitimos nuestra más profunda simpatía a su familia. La embajada china en Brasil seguirá ayudando” tras lo ocurrido, dijo en una rueda de prensa el portavoz Guo Jiakun.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *