Ultimo Messaggio

Italia dice adiós a Claudia Cardinale, una de las grandes damas del cine Ricardo Gallardo celebrará con potosinos obras sin límites en Huasteca

Diputados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) pidieron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, integrar a los sueros orales en la lista de bebidas azucaradas que tendrán impuestos.

El diputado José Antonio López Ruiz del PT destacó que el Electrolit tiene 3.5 veces más azúcar que otras bebidas.

También te puede interesar: Avanza en comisiones iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores

En Estados Unidos pagan impuestos y aquí en México no pagan ni IVA ni IEPS. Entonces, con eso podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y podemos fortalecer al sector salud”, puntualizó.

Foto: Mercado Libre | Diputados pidieron integrar a los sueros orales en la lista de bebidas azucaradas que tendrán impuestos.  

Abuso de la categoría de medicamento en bebidas electrolíticas

Por su parte, el legislador Ernesto Núñez Aguilar del PVEM resaltó que han detectado un abuso de la categoría de medicamento de diversas bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar, que se registran así para eludir los sellos de advertencia de la Norma Mexicana 051 y para gozar de tasa cero de IVA, generando con ello una ventaja competitiva indebida frente a otras bebidas endulzadas.

“El problema no es menor, señor secretario, tan solo en el 2024 la marca líder Electrolit vendió más de 16 mil millones de pesos sin pagar ni IVA ni IEPS, que sí pagan otras categorías. Estamos hablando de más de 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos 5 años, 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS”, aseveró.

Mientras la fórmula de rehidratación oral de OMS contiene apenas 1.35 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, estas bebidas comerciales alcanzan hasta 3.7 veces más, confirmando su naturaleza no terapéutica y fomentando un consumo masivo, que distorsiona tanto el mercado como la percepción del consumidor.

Esta propuesta no afecta a las alternativas más saludables que sustituyen el azúcar. Por el contrario, busca corregir una distorsión fiscal y sanitaria que hoy beneficia únicamente a grandes marcas bajo un esquema de privilegios insostenibles”, agregó.

EN VIVO / Reunión de las Comisiones Unidas de Salud y Bienestar
https://t.co/CH09zP6J3C

— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 24, 2025

También te puede interesar: Diputados avalan al Senado para ratificar a mandos de la Guardia Nacional

En ese sentido, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público recordó que en la Ley de Ingresos de la Federación proponen nuevas tasas a las bebidas azucaradas y tabacos.

“Es garantizar que los mexicanos y las mexicanas tengan una provisión de servicios de salud de primer nivel y que contribuyan y sigan contribuyendo al abatimiento de los indicadores de pobreza y de marginación”, subrayó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *