Ultimo Messaggio

IEEM impulsa cultura cívica al donar libros Derrota tuza define el Play-In de la LigaMX

Recupera CONAGUA 4 mil millones de litros del líquido vital
Permitió Salinas de Gortari la mercantilización de este recurso
Será propuesta la Ley General de Aguas el próximo lunes

 

Por Juan R. Hernández

Ciudad de México.- Será hasta el próximo lunes cuando la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, envíe al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso del agua y endurecer sanciones contra delitos hídricos, incluyendo la figura de extinción de dominio.

El objetivo: frenar la mercantilización del recurso que, recordó, se permitió desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado hasta ahora 58 mil 938 inconsistencias en concesiones: acaparamiento de títulos, transferencias irregulares, falsificación de documentos, perforación ilegal de pozos, sobreexplotación de acuíferos y robo de agua.

Desde Palacio Nacional, el subdirector de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez, señaló que en 18 mil casos las coordenadas no coinciden con el municipio real. Además, se detectaron concesiones públicas utilizadas por particulares, títulos agrícolas usados para complejos industriales y pozos clandestinos que abastecen hasta 200 pipas diarias, cada una vendida entre dos y tres mil pesos.

En tanto, el titular de Conagua, Efraín Morales, explicó que las iniciativas reformarán la Ley de Aguas Nacionales y crearán una Ley General. Actualmente, se han revisado 482 mil títulos, el 90% del total, y se recuperaron 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua. También se incrementó la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos entre agosto de 2024 y agosto de 2025.

El operativo incluye 3,912 visitas de inspección, 490 clausuras y un portal de denuncias ciudadanas. “El robo de agua ya no es un secreto a voces”, afirmó Morales, al detallar que se falsificaron títulos principalmente en acuíferos deficitarios del centro y norte del país.

La mandataria aseguró que los empresarios no tienen de qué preocuparse “si se ponen en orden”. Conagua, por su parte, prepara un decreto de facilidades para regularizar concesiones de pequeños productores y municipios. El mensaje, enfatizó Sheinbaum, es claro: “se acabó el huachicoleo de agua; primero está el derecho de la gente a contar con el líquido vital”.

TE PUEDE INTERESAR

Exige México replantear prioridades climáticas globales; 40% de ecosistemas en riesgo

 

The post Detecta el gobierno 58 mil concesiones irregulares appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *