Por Pedro Linares Manuel
“Cuando el vínculo seguro falta en la infancia, el corazón aprende a protegerse a través del silencio y la distancia.”
El trastorno de apego reactivo (TAR) es una condición poco frecuente pero muy significativa que se desarrolla en la infancia como consecuencia de negligencia grave, abandono o ausencia de cuidados estables.
Los niños que lo padecen muestran grandes dificultades para establecer vínculos emocionales saludables, lo que impacta profundamente en su desarrollo afectivo y social.
Los síntomas más comunes incluyen la incapacidad de buscar consuelo en los adultos, el rechazo o la indiferencia al afecto, la dificultad para confiar y el retraimiento extremo. Estos niños pueden parecer “autosuficientes” o “fríos”, cuando en realidad han aprendido a bloquear sus necesidades emocionales como mecanismo de defensa frente a la falta de cuidado o al maltrato temprano.
INTEVENCIÓN ADECUADA
Si no se atiende, el TAR puede extender sus consecuencias a la adolescencia y la vida adulta, dificultando las relaciones de pareja, las amistades y el sentido de pertenencia. Sin embargo, con intervención adecuada —basada en la psicoterapia vincular, la terapia de juego y un entorno estable y afectivo— es posible reparar en gran medida el daño y ofrecer al niño la posibilidad de construir relaciones más seguras y saludables.
Reto práctico: Reflexiona sobre la importancia de tu manera de relacionarte con los demás. ¿Tiendes a confiar y abrirte, o más bien te retraes y desconfías? Reconocer nuestro estilo de apego es un paso fundamental para crecer emocionalmente.
Recordemos: el trastorno de apego reactivo no habla de falta de amor en el niño, sino de falta de experiencias tempranas que lo enseñaran a recibirlo. Brindar estabilidad, paciencia y acompañamiento puede transformar su futuro.
Ofrezco charlas programadas en escuelas, empresas y asociaciones para hablar de salud mental y vínculos afectivos. A los interesados, favor de solicitarlo por WhatsApp con la palabra: “LECTOR – CONFERENCIAS PSICOLÓGICAS”.
También realizo evaluaciones clínicas programadas, solicitándola por WhatsApp con la palabra: “LECTOR – EVALUACIÓN CLÍNICA”.
Canal de WhatsApp: 56 4410 4184
The post Trastorno de Apego Reactivo (TAR) appeared first on Diario Basta!.