Ultimo Messaggio

Alumnos de la UNAM exigen seguridad en todos sus planteles tras ataque en el CCH Sur Escala violencia en Uruapan; amagan con ‘tomar armas’

Desde hace tiempo son parte de la seguridad nacional.

Sin declaratoria oficial y muy lejos del pregón de Andrés Manuel López Obrador, quien se considera protegido por el pueblo.

Por eso y su populista campaña de austeridad ordenó suprimir al Estado Mayor Presidencial y también la venta de unidades de transporte.

En muchas ocasiones fracasaron esos intentos, como el fallido remate del avión ofrecido a medio mundo, rifado sin rifarse, promovido para bodas aéreas y luego remitido a la República de Tayikistán.

El tabasqueño se desahogó:

-Después de mucho tiempo se logró vender este avión -tuiteó López Obrador.

Según las cifras proporcionadas por la Presidencia de la República, costó 218 millones de dólares pero solamente se rescataron unos 92 millones.

A ese avión lo sustituyeron varios de la Fuerza Aérea Mexicana y del Ejército Mexicano, en los cuales viajaba a sus anchas López Obrador.

Y los elementos del Estado Mayor, conformado por militares, fueron sustituidos por otros bajo el mando del secretario Luis Crescencio Sandoval.

El esquema se mantiene.

TAMBIÉN FAMILIARES

El apoyo de seguridad se extendió a altos funcionarios.

Me explicó el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y hoy gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en presencia del amigo mutuo recién fallecido Miguel Lerma Candelaria:

-La determinación se toma según su categoría, su riesgo y su zona de actividades. Por ejemplo los dedicados a la seguridad, el general Sandoval, el secretario de Marina, Vidal Soberón y yo.

A los miembros del gabinete presidencial se agregaron los gobernadores afines al régimen, quienes a su vez tienen apoyo de las zonas militares y mando sobre las policías estatales.

Ahora la mayoría de ellos pertenecen al partido gobernante y reciben seguridad porque se han incrementado los peligros debido al avance de del crimen organizado sobre prácticamente todo el territorio nacional.

Es el caso del sinaloense Rubén Rocha Moya, quien ayer sintió su vulnerabilidad cuando una de sus nietas fue atacada en Culiacán y resultaron heridos dos de sus escoltas.

Tal vez fue intento de robo, como dice la version oficial, pero adicionalmente ayer se demostró algo más: la protección ya no es nada más para los mandatarios estatales y sus familiares en primer grado, sino también para descendientes más lejanos.

 

PREPARAN CAMPAÑAS

Los futuros candidatos del oficialismo para el 2027 ya tienen autorización para prepararse.

Poco a poco han acudido o recibido los mensajes de Palacio Nacional y les corresponde generar el ambiente para asegurar su victoria.

Aquí hemos dado algunos avances.

Uno de ellos es Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y desde hace tiempo con la mira puesta en el palacio de gobierno de Querétaro.

También está enfilado para Quintana Roo el actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, tan cercano a Andrés Manuel López Obrador.

Pese a su inminente arribo -sería sorpresa si lo apean-, la gobernadora Mara Lezama impulsa al senador Eugenio Segura como vía para mantener el poder y la alianza Morena-Verde.

Otra enfilada es Rosa Icela Rodríguez para San Luis Potosí, donde también el Verde y en especial el gobernador Ricardo Gallardo quiere imponer a su esposa Ruth González.

Claudia Sheinbaum deberá decidir si se deshace de una colaboradora confiable.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *