Acostumbrada desde hace un par de años a un ejercicio didáctico de escribirse a ella
misma aspectos simples de su vida personal o deportiva, la golfista Gabriela López destacan los beneficios de haber involucrado a su carrera la psicología deportiva, una materia que indica aún falta por desarrollar en el deporte mexicano.
“Con tantos años de experiencia hoy considero que más allá del apoyo económico que los
niños puedan y también merecen recibir en edades tempranas, el aspecto mental sigue
siendo un tema pendiente y muy grande por afrontar en el país”, expuso la atleta que
reconoce hoy tener a su propio psicólogo deportivo, además de otro para su vida privada.
También te puede interesar: Gaby López impulsa a las nuevas generaciones con su primer Open juvenil de golf
Antecedentes
Isidro Galván fue el primer psicólogo involucrado en el deporte mexicano, al acompañar a la Selección Nacional de futbol en los Juegos Olímpicos de México 1968
Además de existir especialistas en clubes profesionales del balompié nacional, en el país hay una Federación Mexicana de Psicólogos del Futbol, enfocados en dicha disciplina
A nivel colegial, la Universidad Nacional Autónoma de México apenas en 2023 estableció su Centro de Atención en Psicología del Deporte, para desarrollar a especialistas en la materia, en tanto que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte apenas en 2017 inauguró en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) sus instalaciones la Unidad de Nutrición y Psicología, donde se busca concentrar al equipo multidisciplinario del alto rendimiento nacional.
A nivel internacional, el tema ganó notoriedad en Tokio 2020 cuando la gimnasta
estadounidense, Simone Biles, prefirió renunciar a competir en eventos individuales para
darle prioridad a su bienestar emocional.
35% De atletas En 2014 no tenían relación con la psicología deportiva en el alto rendimiento, según datos
de la Conade
Gaby ha llegado al punto en su vida en que ve el golf y el deporte en general, como una
herramienta para descansar la mente y sacar su mejor versión.
Gaby López, golfista profesional
“La salud mental es la base de todo en la vida. En el deporte, te ayuda en la toma de
decisiones para saber a dónde quieres llegar, pero primero debemos aprender a ser
honestos con nosotros mismos”
Pese a ello, aún considera que el involucramiento de autoridades y entes privados es una rama fundamental para que los deportistas puedan alcanzar su máximo desarrollo con apoyos canalizados al deporte.
“Para llegar a competir a los niveles más altos y representar a México, se necesita viajar y
en el golf eso es crucial para desarrollarse. Hoy vemos en varias disciplinas cada vez más
resultados en ambas ramas, con atletas mucho mejor preparados mentalmente y yo creo
que a través de estos puntos el país puede construir una base más sólida en el deporte
para el futuro”, agregó.