Redacción
De enero a agosto de 2025, el Estado de México registró una disminución de 26% en los casos de extorsión respecto al mismo periodo del año anterior. La reducción se atribuye a la estrategia de seguridad instruida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y en línea con la política nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) señalan que el descenso también está relacionado con operaciones específicas como Liberación y con denuncias ciudadanas anónimas recibidas en la Línea Nacional 089.
En materia de delitos de alto impacto, el mismo periodo mostró reducciones en homicidio doloso (-31%), secuestro (-50%), robo violento a transportistas (-32%), asalto en transporte público con violencia (-19%) y robo a negocio con violencia (-32%).
Como parte de la estrategia federal, en 11 municipios mexiquenses que concentran más de la mitad de los delitos se implementó, desde el 25 de marzo, el Mando Unificado Zona Oriente. Con 88 mil acciones tácticas, se reportó una disminución del 25% en incidencia delictiva de abril a agosto frente al mismo lapso de 2024. A esta estrategia ya se sumaron cuatro municipios adicionales.
Entre las operaciones destacadas figura Enjambre, mediante la cual se aprehendieron 60 servidores o exservidores públicos. Con Atarraya se intervinieron 821 establecimientos y se investigaron más de 3 mil 200. A través de Fortaleza se ejecutaron 132 cateos en 17 municipios para combatir el robo de vehículos y tráfico de autopartes, mientras que Restitución permitió asegurar 750 inmuebles, de los cuales 390 fueron devueltos a sus dueños. Bastión, por su parte, derivó en el aseguramiento de 21 inmuebles vinculados con prestanombres.
En el rubro de fortalecimiento policial, el gobierno estatal destinó más de 297 millones de pesos para una renivelación salarial histórica de hasta 11% a más de 23 mil 500 elementos y adquirió 213 nuevas patrullas.
En lo que respecta a la atención a mujeres, se realizaron 199 operativos Violeta en más de 600 colonias de 25 municipios con alerta de género. Estas acciones incluyeron inspecciones en transporte público, patrullajes preventivos y respuesta a reportes recibidos en la línea de emergencias 911 y por denuncias ciudadanas.