México reafirmó su compromiso en defensa de la migración y la protección de sus derechos, así como de orientar la acción pública a partir del Humanismo mexicano, modelo que coloca a la persona en el centro y que entiende a la democracia como compromiso permanente con la dignidad, igualdad y justicia social, aseguró hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
En su participación en el encuentro En defensa de la democracia, luchando contra extremismos, convocado por los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi, el canciller De la Fuente destacó que si la democracia se entiende como el poder que emana del pueblo, como vehículo de justicia social, garantía de respeto a la dignidad de las personas y mecanismo de las mayorías para expresarse y participar de manera efectiva en la vida pública, entonces ganaremos las urnas y las calles.
Foto: Cuartoscuro
También te puede interesar: SRE confirma que hay un mexicano herido tras el tiroteo en instalaciones de ICE en Dallas
El canciller dejó en claro que todo ello requiere también proteger los espacios cívicos y garantizar los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.
En el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General, De la Fuente dijo que sin un multilateralismo más robusto será imposible construir una comunidad internacional más democrática.
“Por eso, México siempre se ha opuesto, desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas”, precisó.
También te puede interesar: Recursos de Lotenal con ‘M’ de migrante pagarán fianzas de mexicanos en EU
En torno a la migración, destacó que criminalizarla resulta, sencillamente, inadmisible, ya que los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos, como lo deben hacer, también, la diplomacia y el multilateralismo.
Expresó su agradecimiento por la invitación a México a este espacio de diálogo con la convicción de que nuestros pueblos, todos, merecen un futuro más digno, y eso solo lo pueden ofrecer las democracias sin extremismos.