Ultimo Messaggio

Apple venderá funda a solo 12 mil pesitos para evitar que el iPhone 17 se raye con el aire Actriz de Harry Potter es baneada porque descubrieron que tiene una cuenta de la red social azul

La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado a un terreno donde
pesan más las percepciones que los hechos. La Casa Blanca confirmó que Donald
Trump rechazó la carta enviada por Nicolás Maduro a inicios de septiembre, en la
que pedía “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”.

La vocera Karoline Leavitt descartó el gesto al señalar que estaba “plagado de
mentiras” y que Washington mantiene intacta su postura: Maduro es considerado
ilegítimo y acusado de encabezar el Cártel de los Soles.

También te puede interesar: Trump arremete contra la ONU por migración ilegal en Europa: ¡No está a la altura!

El rechazo al diálogo se acompaña de un despliegue militar inédito en décadas:
ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 en el Caribe. A esa
presión material el inquilino de la Casa Blanca suma mensajes diseñados para
intimidar y ridiculizar al chavismo.

“La ira de Dios caerá sobre ti como un trueno”, advirtió en un discurso, mientras en
su red Truth Social calificaba a las milicias bolivarianas como una “amenaza muy
seria” y difundía videos de sus entrenamientos en tono burlesco.

El senador republicano Mario Díaz-Balart llevó la retórica al extremo al decir que
Maduro solo tiene tres salidas: huir, terminar como Manuel Noriega en una cárcel
estadounidense o “ser reducido a polvo en una bolsa de plástico”.

Analistas destacan que estas frases son parte de una ofensiva psicológica que
busca intimidar y humillar. De acuerdo a un artículo de Martin Libicki, de RAND
Corporation, la guerra psicológica no pretende destruir físicamente al enemigo, sino
convencerlo de que su derrota es inevitable.

También te puede interesar: Trump convierte a Antifa en blanco de su cruzada política

Caracas reconoce esa dimensión y responde con actos masivos. Maduro aparece
rodeado de soldados y milicianos, mientras el ministro de Defensa, Vladimir Padrino,
asegura que el país está en “máxima preparación”. Cifras oficiales indican que 8.2
millones de civiles participan en entrenamientos.

Respuesta. Frente a la presión de Washington, Caracas responde con actos que
buscan demostrar fuerza y la afirmación de que se encuentran en preparación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *