La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez afirmó que habrá castigo a quien cometa delitos sin importar su nivel jerárquico o posición económica y habrá cero impunidad en casos de corrupción.
También te puede interesar: Advierte Sheinbaum cero impunidad en entramados de corrupción e ilícitos
Durante la comparecencia de la Secretaría de Gobernación en la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto que impulsa la mayoría. Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo. La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme. Habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica. La transformación avanza y, con ella, la justicia”, manifestó.
Añadió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes rectores: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación total en el gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Detalló que existe el compromiso con la división de Poderes y el fortalecimiento del Estado de derecho. En ese sentido, fortalecieron el diálogo con los gobiernos locales a través de la instancia de Gobernación, que coordina esfuerzos con los municipios.
Cuartoscuro
Asimismo, en materia de juegos y sorteos, hay interés de la Secretaría de Gobernación de cambiar la ley de la materia, vigente desde 1947.
“Son 78 años sin ninguna modificación, sin actualizarse, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan”, agregó.
Rosa Icela Rodríguez resaltó que sus primeras reuniones fueron con los empresarios de este ramo y acordó no corromper a los servidores públicos de gobernación, ya que la secretaría no tiene representantes ni intermediarios y que denuncien si alguien les extorsiona.
Asimismo, la dependencia está en la disposición de revisar y regularizar la situación de sus empresas siempre y cuando paguen sus impuestos.
También te puede interesar: Marina ‘no permitirá corrupción’ ante red de huachicol
En tanto, trabajan en una legislación que dé certeza a sus inversiones y sancione los posibles ilícitos relacionados con el lavado de dinero.