Ultimo Messaggio

Maru Campos reconoce actuación de Uziel Muñoz en Japón Fortalece Eduardo Ramírez infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Redacción

La Secretaría de Salud federal informó que la cobertura nacional de vacunación contra el sarampión se ubica en 87%, cifra que se mantiene por debajo de la meta del 95% necesaria para lograr inmunidad comunitaria. El secretario de Salud, David Kershenobich, atribuyó el rezago a los años de la pandemia de covid-19, cuando millones de niños dejaron de acudir a los centros de salud.

Durante la conferencia matutina, el funcionario explicó que la suspensión de servicios regulares y el confinamiento ocasionaron que muchos menores no recibieran sus esquemas básicos. “Esos niños han crecido, y ahora son el grupo que debemos atender con mayor urgencia”, señaló.

De acuerdo con el informe más reciente, hasta el 22 de septiembre se registraron 4 mil 452 casos confirmados en 23 entidades, además de 21 defunciones vinculadas al brote. El mayor número de contagios corresponde al grupo de 0 a 4 años con mil 147 casos, seguido de personas de entre 25 y 29 años con 591 y de 30 a 34 años con 487.

Kershenobich precisó que el brote fue importado desde Texas y que, aunque se han aplicado alrededor de 6.5 millones de dosis en lo que va del año, el desafío radica en alcanzar a los niños que no completaron su esquema en la etapa de confinamiento.

La vacuna contra el sarampión, que antes se aplicaba entre los 12 y 18 meses, ahora puede colocarse desde los 6 meses de edad, con un refuerzo hacia los seis años. Este ajuste en el calendario busca recuperar terreno perdido y proteger a la población vulnerable.

El secretario subrayó que la vacunación en México no es obligatoria, por lo que la estrategia descansa en la conciencia de las familias. “La vacunación no puede ser forzosa, tenemos que apelar a que la gente acuda a vacunarse”, dijo.

En Chihuahua, donde se presentó uno de los brotes más relevantes, las brigadas de salud continúan atendiendo a comunidades migrantes y sectores con rezago. Según el titular de Salud, las campañas especiales y jornadas intensivas han permitido mantener el avance.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *