Ultimo Messaggio

Apple venderá funda a solo 12 mil pesitos para evitar que el iPhone 17 se raye con el aire Actriz de Harry Potter es baneada porque descubrieron que tiene una cuenta de la red social azul

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, señaló que las personas juzgadoras elegidas por voto popular tienen la oportunidad de erradicar el rezago histórico del Poder Judicial de la Federación, y expresó su confianza de que éste será eliminado en un breve lapso.

Al inaugurar el VIII Encuentro de Magistradas Electorales 2025, advirtió que la impartición de justicia, ya sea en lo electoral, penal, laboral, administrativa o cualquier otro ámbito, debe ser más inclusiva, igualitaria, justa, pronta y expedita. “Ahí es donde tenemos que empezar a dar cuentas ante el rezago histórico del Poder Judicial de la Federación”, consideró.

La magistrada presidenta Soto Fregoso aseveró que la pasada elección federal “no es un borrón y cuenta nueva”, sino un capítulo inédito que obliga a las personas juzgadoras, tanto en el ámbito federal como local, a dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Destacó que la paridad de género es ya un rasgo específico de la democracia mexicana, y sin el cual no se entiende, pero falta avanzar de la igualdad cuantitativa a la sustantiva.

También te puede interesar: TEPJF pide ver la reforma electoral como una oportunidad para México

Resoluciones socialmente significativas

En tanto, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Claudia Valle Aguilasocho, consideró que la labor cotidiana de las personas juzgadoras exige encontrar un equilibrio entre técnica jurídica y sensibilidad institucional, de modo que cada resolución sea tanto jurídicamente sólida como socialmente significativa.

Dijo que las magistradas de México, Latinoamérica y del Caribe comparten el desafío común de traducir los principios de sus constituciones en resoluciones que protejan los derechos políticos sin ambigüedad y sin dilación.

La magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Celia Maya García, afirmó que el TEPJF constituye la pieza clave de la certeza y la legalidad de los procesos político-electorales en los que se cifra la democracia en México, por lo que hoy la República cuenta con un sistema electoral integral, debidamente armonizado con las instituciones y los procesos relativos a las elecciones y a la judicialización de sus controversias.

Agregó que hoy la prioridad es trascender la protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género, a través de las sentencias de la Sala Superior, salas regionales del TEPJF y los tribunales electorales locales, en un marco normativo que contiene los principios, las reglas y los dispositivos pertinentes para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones en todas sus fases, porque en ello se sustenta la legitimidad institucional del Estado mexicano.

Por su parte, la magistrada del TDJ Eva Verónica de Gyvés Zárate destacó la importancia del Encuentro porque es un espacio que permite reflexionar sobre áreas de oportunidad para sensibilizar y socializar la justicia electoral y contribuir al fortalecimiento de la política institucional, a fin de lograr la igualdad sustantiva entre los hombres y las mujeres, así como acotar la brecha histórica y erradicar las visiones patriarcales del derecho.

Resoluciones con igualdad y perspectiva de género

Consideró que la igualdad debe ser la base de las resoluciones y, de ser necesario, redireccionar la brújula para encontrar mejores y nuevos mecanismos para juzgar con un enfoque interseccional a través de la perspectiva de género, y alcanzar una tutela efectiva de los derechos humanos y protección digna de las mujeres y otras identidades de género con el máximo estándar internacional.

También te puede interesar: Por reforma electoral, alista TEPJF reunión con la Comisión Presidencial

La magistrada del TDJ Índira García Pérez subrayó que, entre mujeres, juntas, en unidad, sí es posible mejorar el sistema judicial y electoral mexicano, y seguir construyendo la historia de este nuevo Poder Judicial y un mejor futuro para México.

Aseguró no tener duda de que la apertura de cada una de las magistradas que integran la Sala Superior y las salas regionales del TEPJF, así como de los tribunales electorales locales, seguirá sumando desde las trincheras en las que se encuentran en favor de un México mejor, más democrático e igualitario, porque han cambiado la historia de este nuevo Poder Judicial, desde la sensibilidad, el conocimiento y la firmeza con que dictaron diversas resoluciones que hoy transforman al país, aseguró.

Durante el desarrollo del Encuentro, las magistraturas federales y locales participaron en las mesas “Protección de los derechos político-electorales con perspectivas de género a través de las sentencias emitidas por tribunales electorales de América Latina y el Caribe”, “Protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género a través de sentencias de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF” y “Protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género a través de las sentencias de los tribunales electorales locales”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *