Ultimo Messaggio

Occidente se fractura ante el reconocimiento de Palestina La despenalización del aborto no frena denuncias: GIRE

La explosión de la pipa de Gas LP, ocurrida el 10 de septiembre en los límites de Iztapalapa y Estado de México, exhibió a las autoridades por la falta de regulación de los transportes de sustancias peligrosas, así como la obligación de un censo para no “invisibilizar” a las personas en situación de calle que hoy son víctimas, afirmaron vecinos del Puente de la Concordia, hoy convertido en un lugar de cenotafios.

Su nombre es Gilberto Aarón, sin apellidos, con 47 años de edad, así lo reportó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y forma parte de la lista de 29 muertos por el accidente del Puente de la Concordia; sin embargo, en el rumbo era conocido como ‘El Monas‘.

Ocasionalmente realizaba limpieza de los puestos semi fijos en el paradero del Metro Santa Marta, vivía con su novia en una casita de cartón improvisada, los comerciantes y colonos sólo lo recuerdan, pero nadie reclama sus restos, señaló Victoria, una vendedora que lo empleaba.

En un recorrido realizado por 24 HORAS por el Distribuidor Vial la Concordia, habitantes y comerciantes afirmaron que fue una de las víctimas mortales de la explosión, que hasta ahora dejó sin vida a 29 personas.

También te puede interesar: Aumenta a 29 víctimas mortales por explosión de pipa en Iztapalapa

“Le decíamos El Monas y era buen muchacho; pasaba por aquí y te saludaba; dormía con su novia y no tenía casa”, comentó Victoria, comerciante del paradero de Santa Martha. Ahora, Gilberto Aarón quedó con el número 14 de la lista de finados de las autoridades capitalinas y falleció en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez.

‘No es Geovana’: Vecino identifica a víctima no reconocida por explosión en Puente de la Concordia

Otra historia es de una joven, que no pasa de 25 años de edad, de nombre Yuvania que al parecer era extranjera, dijo Felipe, un colono.

“Está muy grave, pero las autoridades la registraron como Geovana, ella tiene tatuajes y uno es de un corazón”, reiteró.

La Fiscalía General de Justicia capitalina pidió que alguien acudiera a identificar a una mujer con tatuajes, de 21 años, de nombre Geovana; sin embargo, nadie lo ha hecho.

“Es Yuvania, una jovencita que llegó deportada de Estados Unidos. Tiene cuatro tatuajes y habla fluido el inglés. Llegó lúcida, limpia, no aparentaba ser indigente, pero se relaciona con el grupo de personas que se quedaban aquí con problemas de adicción y en poco menos de medio año ya era indigente”, lamentó.

Para Victoria, Martha. Alicia y Felipe, quienes viven o trabajan en la zona, el accidente exhibió, no sólo la necesidad de regular los transportes con sustancias peligrosas, sino la falta de un censo oportuno de personas en situación de calle.

‘Quienes estaban aquí, tenían un nombre y apellido’

También te puede interesar: Congreso CDMX revisará leyes sobre distribución de gas tras explosión en Iztapalapa

“Quienes estaban aquí, tenían un nombre y apellido, y en este momento son un número y otros ni siquiera forman parte de las estadísticas porque no están reconocidos”, manifestó Felipe, uno de los habitantes.

“Aquí había un problema de consumo de sustancias, de cristal, a partir de ahí se apropiaron de este espacio público. Juntaban pet, latas de aluminio, no delinquían. A la autoridad se le hizo de conocimiento que había un grupo que se apropió de este espacio y no hizo nada”, narró.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *