Ultimo Messaggio

Occidente se fractura ante el reconocimiento de Palestina La despenalización del aborto no frena denuncias: GIRE

A pesar de que la mayoría de los estados ya aprobaron la despenalización del aborto (hasta las 12 semanas de gestación), este procedimiento aún es criminalizado, por lo que continúa la apertura de carpetas de investigación, dijo en entrevista con 24 HORAS Irékani Alarcón Acosta, investigador del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

No obstante, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros ocho meses de este año, se reportaron 597 denuncias por aborto, es decir, 13.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, en los que fueron 524 carpetas de investigación.

También te puede interesar: Sonora descarta desaparición de B King y socio en el estado

Son Ciudad de México (146), Nuevo León (144), Estado de México (66), Baja California (34) y Tamaulipas (33) los que concentran más casos.

El investigador indicó que el legrado, que es la extracción del tejido y que puede darse después de un aborto, sigue dentro de los códigos penales, por lo que se denuncian los casos.

Hacia la despenalización del aborto en México

Cuartoscuro  

Un caso documentado en el informe Maternidad o Castigo, hacia la despenalización del aborto en México donde se señala que “una mujer manifestó haber ingerido anticonceptivos durante un año; sin embargo, en su último ciclo tuvo un periodo breve de un sólo día, por lo que se realizó un ultrasonido, que resultó positivo a embarazo. Decidió, junto con su esposo, comprar píldoras abortivas”.

“Acudió a un hospital (de monjas) a solicitar que le realizaran un aborto, pero se lo negaron. Acudió a otro hospital en la Ciudad de México, pero tampoco se lo hicieron por no ser derechohabiente”, agrega el texto.

“Al final tomó la píldora y arrojó coágulos; al día siguiente la llevaron al hospital(…) allí le realizaron un legrado, pero la acusaron del delito de aborto en agravio del producto de la concepción”.

Alarcón Acosta explicó que la organización no cuenta con información sobre el número de mujeres que están encarceladas en México por practicarse un aborto, ni el periodo de gestación en el que se encontraban, “sino más bien ejercicios de la acción penal, que no es exactamente lo mismo”.

“Encontramos que de 2012 a 2022, a 66 personas se les ha impuesto la prisión preventiva como medida cautelar por el aborto a escala nacional”, dijo.

También te puede interesar: México detecta primer caso de gusano barrenador en Nuevo León

Amenazas en el hospital

Alarcón Acosta compartió el caso de “una persona que estaba en el proceso médico para realizarse su aborto y personal del Ministerio Público llegó a donde estaba esta persona en su camilla aislándola mientras estaba en una situación de vulnerabilidad”.

Denunció que la amenazaron al decirle que el procedimiento que se iba a realizar era un delito.

Los estados que aún faltan por aprobar la despenalización del aborto son: Morelos, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Sonora.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *