El nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), cuya bandera es la austeridad, heredó una solicitud de presupuesto para Alimentos y Utensilios de 565 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos (equivalente a 37%) respecto a lo ejercido este año.
Dichos recursos incluyen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El Órgano de Administración Judicial (OAJ), antes Judicatura, pidió 134.4 millones de pesos más para el rubro de Alimentos y Utensilios en juzgados y tribunales, al pasar de 374.1 millones de pesos a 508.3 en la propuesta para el 2026.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación heredó una propuesta de presupuesto de 47.2 millones de pesos para alimentos de sus funcionarios, lo que significa 48% más de lo ejercido este año en ese rubro.
En total, sumando al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal de Disciplina Judicial, con 9.5 mdp, el nuevo Poder Judicial pretende 565 millones de pesos de gasto para 2026 en Alimentos y Utensilios, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos, respecto a lo ejercido este año, es decir, 37%.
Hace unos días, el Órgano de Administración Judicial informó que la propuesta de presupuesto tanto del Poder Judicial como de la Suprema Corte había sido realizada por la anterior integración y no correspondía a la nueva realidad, por lo que sería revisado y podría modificarse por la Cámara de Diputados.
También te puede interesar: Nueva SCJN rechaza obligar a Sedatu a pagar 63.9 mdp por indemnización
En la Suprema Corte, 42 cocineros
Además, la nueva Suprema Corte heredó para el servicio de los nueve ministros y 3 mil 500 empleados a 42 técnicos en alimentos, es decir, cocineros.
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, la nueva Corte heredó una propuesta de 47.2 millones de pesos para el Capítulo de Gasto de Alimentos y Utensilios.
Mientras que este año ejerce 31.8 millones de pesos para el mismo rubro, es decir, un aumento de 15.4 millones de pesos en ese rubro, correspondiente a 48%.
Respecto a los 42 técnicos en alimentos, ellos están asignados a la Secretaría General de la Presidencia, con salarios de 31 mil pesos brutos mensuales cada uno.
Es decir, que anualmente esas plazas costarían un estimado de 15 millones de pesos, cuyas funciones son técnicos en alimentos fuera del trabajo jurisdiccional.
El catálogo de plazas de la Suprema Corte indica que la de Técnicos en Alimentos “corresponde al servidor público responsable de ejecutar diversas labores para cuyo desarrollo requiere de la aplicación de conocimientos especializados y habilidades relacionadas con el procesamiento y manejo adecuado de los recursos necesarios para los servicios de alimentación proporcionados en la Suprema Corte”.
También te puede interesar: Concubinas de militares con derecho a seguridad social y pensión: SCJN
Prestación de comedor, ante carga laboral
La nueva Suprema Corte explicó a 24 HORAS que sus 42 técnicos en alimentos trabajan en los comedores del Alto Tribunal, y el servicio se brinda a todos los trabajadores por las cargas laborales que en ocasiones les impiden salir a comer, además de que una parte del costo es cubierto por los empleados.
El Capítulo de gasto de Alimentos en la Suprema Corte corresponde a “la adquisición de todo tipo de productos alimenticios y bebidas que requieran las áreas de la Suprema Corte para llevar a cabo sus funciones; lo anterior incluye a las hijas e hijos de los trabajadores que utilizan el servicio del Cendi del Alto Tribunal, así como gastos de alimentación autorizados a los servidores públicos por el desarrollo de su trabajo y por el desempeño de las funciones encomendadas”.
Hasta el último reporte, la Corte contaba con los comedores denominados Mariano Otero y 5 de Febrero, los cuales operan con autoservicio, es decir, no hay meseros y los empleados deben formarse para recibir su menú de cuatro tiempos.
Cifras
3,500 empleados en la Suprema Corte de Justicia
31 mil pesos mensuales, sueldo de cocineros de la Corte
47.2 mdp invierte el Alto Tribunal en materia de alimentos