Redacción
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que aumentó a 27 el número de personas fallecidas tras la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa. La dependencia detalló que la víctima más reciente fue identificada como Ricardo Corona Hernández, de 38 años.
Horas antes se reportó también la muerte de Erik Vicente Acevedo Romero, de 33 años, chofer del microbús calcinado en el lugar, así como de María Salud Molina, de 59 años, pasajera de la misma unidad. Con ello, la tragedia sigue cobrando vidas mientras 18 personas permanecen hospitalizadas y 39 ya recibieron el alta médica.
La Fiscalía General de Justicia capitalina dio a conocer que dos víctimas continúan sin identificar. Una de ellas es un hombre de entre 40 y 50 años, de complexión mediana y piel morena clara, que podría llamarse Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López. La segunda es una mujer de entre 15 y 25 años en estado crítico, quien tiene varios tatuajes distintivos, entre ellos un corazón atravesado por una rosa en la espalda baja.
Sobre las investigaciones, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que la pipa de gas LP pertenecía a la empresa Silza y había salido de Tuxpan, Veracruz, con destino a una gasera en Tláhuac. De acuerdo con las primeras periciales, el vehículo perdió el control al incorporarse a la autopista México-Puebla, impactó contra muros de contención y se volcó, lo que ocasionó la fuga de gas y la posterior explosión que alcanzó un diámetro de 180 metros.
Los peritajes señalan que la fractura del contenedor se originó por un golpe con un objeto rígido. No obstante, las investigaciones continúan para determinar la causa exacta del siniestro y las responsabilidades legales de la empresa involucrada.
La fiscal subrayó que se busca un proceso penal que garantice la reparación integral del daño para las víctimas. Para ello, se investiga el cumplimiento de la normatividad y las condiciones operativas en las que se trasladaba el combustible.
Como parte del acompañamiento a los afectados, la FGJCDMX habilitó una línea de atención telefónica permanente y un módulo en la colonia Doctores para brindar asesoría legal, psicológica y social. Además, se instalaron cuatro unidades móviles del Ministerio Público en hospitales de la capital, a fin de apoyar directamente a los familiares sin necesidad de traslados.