Ultimo Messaggio

Xolo Cartón | No se olvida ‘Gen V’ y el caso Charlie Kirk

La Asociación de Bancos de México (ABM) sostuvo un encuentro estratégico con John K. Hurley, subsecretario de Hacienda para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos (TFI, por sus siglas en inglés), con el propósito de definir acciones conjuntas para frenar el financiamiento de los cárteles y contener el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

La reunión, realizada en la Ciudad de México, puso de relieve el papel económico del sistema bancario como una herramienta fundamental para interrumpir los flujos ilícitos que sostienen a las organizaciones criminales.

También te puede interesar: Carlos Slim gana contrato millonario para ampliar metro de Nueva York

De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, Hurley reconoció que la banca mexicana se ha convertido en un socio clave en el combate a las estructuras financieras del narcotráfico, ya que su colaboración directa permite limitar operaciones transfronterizas de alto impacto.

El funcionario recordó que Washington mantiene la facultad de sancionar a las instituciones financieras que faciliten, directa o indirectamente, el financiamiento del crimen organizado, como hace tres meses ocurrió con tres firmas mexicanas.

Además, destacó la relevancia de las alertas emitidas por el Departamento del Tesoro estadounidense, ya que estas permiten reforzar los sistemas de cumplimiento en los bancos y cerrar espacios al lavado de dinero.

También te puede interesar: Bancos elevan 10% aportaciones al IPAB en segundo trimestre del año

Hurley enfatizó que las nuevas disposiciones regulatorias, particularmente la sección 2313a, buscan garantizar que las entidades financieras en ambos países colaboren activamente para desmantelar las redes de financiamiento criminal.

Con ello, se refuerza la cooperación bilateral en materia de seguridad, así como en estabilidad económica y confianza en el sistema financiero regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *