En el marco de la conmemoración por los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México realizó una clase masiva de primeros auxilios en el Monumento a la Revolución, con la participación de 2 mil 500 voluntarios.
En su participación, la Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, subrayó que las acciones de prevención no se pueden quedar sólo en la conmemoración, sino que debe existir el reforzamiento de la preparación ciudadana ante los riesgos.
También te puede interesar: Topos: cuatro décadas de memoria y esperanza
Foto: Red Social X @ClaraBrugadaM | En la clase masiva de primeros auxilios participaron 2 mil 500 voluntarios.
En este sentido, destacó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha capacitado a 175 mil personas en en 2025, para reforzar la preparación ciudadana ante riesgos.
En su mensaje, la mandataria capitalina llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a incorporar la gestión integral de riesgos en el currículo de formación básica, a fin de que los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria estén preparados ante cualquier emergencia o evento extremo.
También te puede interesar: Alistan más de 27 mil altavoces en CDMX para el Simulacro Nacional 2025
Añadió que la formación no sólo debe concentrarse en la niñez y la juventud, por lo que llamó a la dependencia de Protección Civil local y a asociaciones civiles afines a desatar un proceso de capacitación en comunidad para construir la figura del “socorrista comunitario” como agente preventivo.