A poco más de un año de iniciada la guerra en Sinaloa, los menores aún padecen los estragos de la violencia: clases a distancia, retraso académico y miedo a salir a las calles y quedar en medio de fuego cruzado. Padres, maestros y estudiantes han protestado para exigir paz y seguridad, pero no llegan.
Además, la inseguridad por los enfrentamientos entre Los Mayitos y Los Chapitos se extiende a otros municipios cercanos, donde se tomó la decisión de trasladar las clases presenciales a virtuales en seis secundarias técnicas, informó el secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
Esta medida se acordó en comunidades como El Tigre y Tamarindo, en Culiacán; Caimanero, Recoveco y Mocorito, en Mocorito, y Villa Juárez, en Navolato.
También te puede interesar: Hallan cuerpo de joven boxeador en desierto de Sonora
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que por segundo día consecutivo, este miércoles se registraron balaceras en Villa Juárez.
Tras el anuncio, la senadora sinaloense por el PRI, Paloma Sánchez, advirtió que las clases virtuales son un tema de todos los días por la inseguridad en la entidad.
Recordó los videos en los que los alumnos se esconden debajo de los escritorios y refirió que los papás tienen que explicar a sus hijos cómo actuar en caso de encontrar una balacera en su camino o colegio.
Consideró que la estrategia del Gobierno federal, en la que se incluye una visita del gabinete de seguridad cada 15 días, no ha dado resultados. “Casi 2 mil homicidios y casi 2 mil desaparecidos, más de un año en guerra y creo que el que hoy suspendan clases en las escuelas, no es novedad”.
Asesinan a Maestra en Navolato
El regreso a las lecciones en línea se dio, luego del asesinato de la maestra Jesamel Rodríguez Sazueta, de 39 años, en un ataque armado en la carretera Altata-Nuevo Altata, en Navolato, mientras viajaba en un sedán junto a su familia.
De acuerdo con los primeros informes, la tarde del sábado pasado, sujetos armados interceptaron el vehículo en que se dirigían a una tienda de autoservicio. Los sicarios primero dispararon al aire y, después, abrieron fuego contra el auto. El esposo de la víctima y sus dos hijas resultaron ilesas.
Tema de todos los días
Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria “Sócrates”, expresó que el magisterio reclama justicia por el crimen de la profesora; “una víctima más de esta pandemia de violencia que, al menos aquí, en Sinaloa, no da tregua y ha puesto de luto no sólo a su familia(…) sino a todo el magisterio” del estado.
Expresó que cada docente asesinado refleja la vulnerabilidad social y el abandono en que se encuentran los ciudadanos.
Alrededor de un centenar de maestros, padres de familia y estudiantes, se manifestaron este lunes en el palacio de Gobierno para exigir a las autoridades justicia y el restablecimiento de la paz.
La vocera de la SSP, Verona Hernández, informó también que se desmanteló un C4 clandestino del crimen organizado que contaba con 100 cámaras. Sin embargo, reconoció que no han logrado retirar en su totalidad la red de videovigilancia formada por los delincuentes.
Tuvo miedo
El gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, justificó la cancelación de la celebración del Grito de Independencia por miedo a una provocación que pusiera en riesgo a la ciudadanía y se alegró de haber tomado dicha decisión.
“No he recibido amenazas ni por lo del Grito ni por nada, es una decisión que se toma en razón de la situación”.
También te puede interesar: Suspensión de clases en Sinaloa por violencia es tema ‘de todos los días’: PRI
CITAS
“Tuve miedo a una provocación(…) no podemos poner en riesgo a la ciudadanía y más vale la prudencia”.
Rubén Rocha Moya
Gobernador de Sinaloa sobre cancelación del Grito
“El Gobierno trata de minimizarlo y los padres son quienes deciden dejar de llevar a sus hijos(…) el que hoy suspendan clases en las escuelas(…) es el día a día en Sinaloa”
NÚMEROS
2,017 homicidios se reportan en Sinaloa en el último año: diario Noroeste
1,982 personas privadas de la libertad se han denunciado durante la narcoguerra
DATO: EU busca a narcolíder
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares, por información que permita la detención de Juan José Ponce Félix, El Ruso, considerado un alto mando dentro del Cártel de Sinaloa, acción que corresponde a la lucha contra el fentanilo, señaló.