Ultimo Messaggio

Muere el fotógrafo y actor Brad Everett Young a los 46 años Sujetos intentan saquear Refinería Dos Bocas y caen ante Fiscalía

La Reserva Federal norteamericana (Fed, por sus siglas en inglés) redujo sus tasas de interés de referencia por primera vez este año, en un cuarto de punto como se esperaba, debido a un mercado laboral más débil.

El banco central de EU recortó la tasa de interés de referencia a 4%- 4.25% y prevé dos recortes adicionales antes de que acabe este 2025. El presidente de la Reserva, Jerome Powell, subrayó que la entidad sigue “firmemente comprometida” con mantener su independencia de la política cuando, en rueda de prensa, le consultaron sobre la incorporación al organismo encargado de la política monetaria de un asesor económico clave del presidente Donald Trump.

También te puede interesar: La FED recorta la tasa de referencia de Estados Unidos

Reducción de la tasa de interés

Solo el nuevo gobernador de la Fed Stephen Miran, cuyo nombramiento fue impulsado por el presidente -crítico de la Fed por no recortar las tasas-, votó en contra de la decisión y buscó una reducción mayor de la tasa de interés.

Powell afirmó que la Fed tenía “razón al esperar y observar cómo evolucionaban los aranceles, la inflación y el mercado laboral” antes de bajar las tasas por primera vez en nueve meses. Tasas más bajas abaratan el crédito y fomentan así el consumo y la inversión. Pero por eso mismo también pueden empujar al alza los precios.

Alejando Saldaña, director de análisis de Bx+, estimó que la decisión exhibe un enfriamiento más veloz en el empleo.

Dijo que por su parte, la inflación sigue encima de la meta de la Fed (2%) y parece acelerarse por momentos, conforme asimila el efecto de las tarifas arancelarias, el cual probablemente no se sostenga.“El comunicado de hoy (ayer) confirmó que el Comité está más preocupado por el empleo, que por la inflación, con estos datos estimamos otro recorte en las tasas para octubre”.

Agregó que en México, la inflación subyacente continúa renuente por encima del 4% pese al bajo dinamismo económico, y su panorama todavía es incierto y al mismo tiempo, Banxico ha llevado la tasa de referencia muy cerca de su nivel neutral. Aunque lo anterior sugiere más prudencia en las futuras decisiones de Banxico, el Instituto ha refrendado en su guía prospectiva que “valorará recortes adicionales”.

También te puede interesar: Stephen Miran jura como nuevo gobernador de la Fed

“Por ello, y dado que las bajas en tasas por parte del Fed pueden ofrecerle cierto margen, estimamos que Banxico recorte de nuevo la tasa objetiva la próxima semana”.

CRECIMIENTO MODERADO

En tanto, Gerónimo Ugarte Bedwell, Economista en Jefe de Valmex, subrayó que la Fed en su comunicado indicó un crecimiento económico moderado los últimos meses, en un consumo más equilibrado y una desaceleración en la creación de empleo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *