Ultimo Messaggio

Gana Francisco Serrano el Premio Tusquets Editores de Novela 2025 Facultad de Economía reanuda actividades tras amenaza de bomba

Por Federico La Mont

¿Vs Beijing?: La presión de Estados Unidos para poner límite a las mercancías procedentes de China provocó ya nuevas medidas del Gobierno de México. La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero. En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel máximo de 35 por ciento, la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo es elevar la tasa hasta a 50 por ciento. En tanto, en el caso de los autos ligeros, con un arancel vigente de 15 y 20 por ciento, también se elevaría a 50 por ciento. Además de China, se contemplan aranceles para Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, puntualizó que la propuesta busca proteger a las industrias estratégicas de México, pues los productos seleccionados incluyen cerca del 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas.

En otras cosas: El paquete presupuestal para 2026 es humanista y responsable porque garantiza recursos a programas sociales y para la obra pública, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, enfatizó que una de las prioridades será el rescate de Pemex, porque 46 por ciento de su deuda tiene vencimiento entre 2025 y 2026, debido a la “deuda corrupta que contrataron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto” de manera irresponsable. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que “una de las principales presiones en el presupuesto para 2025 y 2026 es el rescate de Pemex pues el saldo histórico de la deuda de Pemex, 43 por ciento tiene vencimientos en esta administración, 26 por ciento ocurren en 2025 y en 2026, eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos”.

The post Asfixia Pemex y aprieta EU appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post