La Comisión de Justicia del Senado de la República, decidió que hará un ejercicio de parlamento abierto para analizar y discutir la iniciativa presidencial enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en materia de Amparo, que reforma el Código Fiscal Federal y en materia de Justicia Fiscal y Administrativa.
También te puede interesar: Por invitación, Kenia López Rabadán asiste a sesión solemne del Senado
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, confirmó que escucharán todas las voces interesadas en la iniciativa, por la trascendencia de esta figura en el sistema jurídico mexicano, reconocida como instrumento de protección para los ciudadanos frente a los actos de autoridad.
“Debemos darnos el tiempo y el métodos, la manera para escuchar inquietudes y preocupaciones, e incluso para orear los pros y los contras que pueda representar cada una de las materias de modificación, toda vez que son muy importantes, muy trascendentales, de una institución jurídica fundamental como es el juicio de amparo, pues no solamente en términos de importancia para el sistema jurídico, sino muy apreciado para la protección de los derechos de los ciudadanos frente al Estado y con esa seriedad abriremos la discusión”, refirió Corral Jurado.
En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, adelantó el voto en contra de su bancada, al advertir que se trata de una estrategia de simulación, “un simulatorio más”, para justificar la decisión final del régimen de seguir acotando y restringiendo los derechos de los ciudadanos y consolidar un régimen autoritario.
“Es inverosímil lo que estamos viviendo en este gobierno que está creando todos los días un estado autoritario, el PRI con esta argumentación votará en contra y daremos un gran debate en este sentido, en comisiones en los conversatorios o en cualquier foro donde nos presentemos”, declaró.
También te puede interesar: Senado guarda minuto de silencio por víctimas del Puente de la Concordia y accidente en Mérida
Añorve señaló, que incluso esta reforma podría limitar el derecho de los ciudadanos a interponer demandas de amparo contra temas como el desabasto de medicinas para niños con cáncer, entre otros temas.